lee mas
17:30 · 4 de noviembre de 2025

El Ibex 35 aguanta los 16.000 puntos a pesar de la caída de Telefónica y los sectores cíclicos

Conclusiones clave
IBEX35
ETFs
LYXIB.ES, Amundi IBEX35 UCITS (Dist EUR)
-
-
Conclusiones clave
  • El Ibex 35 logra cerrar sobre los 16.000 puntos tras una jornada volátil y marcada por las caídas globales.

  • Telefónica se desploma más de un 10% tras anunciar un recorte del dividendo en su nuevo plan estratégico.

  • Los valores defensivos resisten mejor en un contexto de corrección bursátil y búsqueda de refugio.

Jornada teñida de rojo en los mercados financieros. Las altas valoraciones de las empresas tecnológicas americanas y la posibilidad de tener menores recortes de tipos de lo previsto por parte de la FED ha lastrado la cotización de los índices americanos, que han contagiado su pesimismo a los principales selectivos europeos, entre ellos el Ibex 35, desde primera hora del día.

El Ibex 35 resiste en los 16.000 puntos

El Ibex 35 no ha sido ajeno a esta tendencia aunque poco a poco ha conseguido ir recuperando terreno. Durante gran parte de la sesión ha perdido los 16.000 puntos que finalmente ha conseguido recuperar, penalizado por los sectores cíclicos y Telefónica

La compañía de telecomunicaciones española ha sido la gran protagonista de la jornada acumulando descensos superiores al 10% a lo largo del día, firmando su peor sesión desde marzo del 2020. Hoy ha presentado su plan estratégico, el primero bajo la dirección de Marc Murtra con el que pretende darle la vuelta al negocio, pero que ha empezado con una medida que no gusta a muchos accionistas: el recorte del dividendo, lo que era su principal foco de atractivo para los inversores.

Imagen de un ordenador en un artículo sobre el cierre del Ibex 35

En general, pensamos que los resultados de Telefónica siguen reflejando un negocio muy débil en un sector con una alta competencia y que tiene pocos catalizadores en el corto plazo para remontar. Su crecimiento ha sido escaso, sobre todo en Europa. En España ha evolucionado ligeramente por encima de las expectativas, pero en Alemania ha fracasado, mientras que en Brasil se ha visto lastrado por el tipo de cambio. Su capacidad de generar caja se ha debilitado, y esto provoca que la reducción del dividendo sea una medida preventiva y realista, con el objetivo de cubrir la retribución y que se mantenga la disciplina financiera sin aumentar deuda, pero su futuro al menos de momento es incierto.

La recogida de beneficios del índice también ha afectado negativamente a sectores cíclicos como el bancario, las acereras o de consumo discrecional, mientras que aquellos con un perfil defensivo como las utilities destacan en la parte alta de la tabla del Ibex 35.  Una de las empresas destacadas al alza en el Ibex 35 es Acciona que ha conseguido liderar las subidas del día después de incrementar su control sobre Acciona Energía, superando el umbral del 90% de participación directa antes de decidir si opta por excluirla del mercado bursátil. Los bonos también han subido al recibir nuevos flujos de capital como medida de refugio ante la incertidumbre de las bolsas.

Las empresas de IA sufren los miedos de los inversores

Más allá del Ibex 35, en Wall Street los inversores han empezado a cuestionar la necesidad de una pausa en la tendencia actual y los directivos de grandes bancos de inversión han señalado la posibilidad de una corrección durante las próximas semanas basados en las altas valoraciones y la fuerte concentración de los índices en una serie de valores. La empresa con mayores subidas del S&P 500 en los últimos meses, Palantir, ha caído cerca de un 10% incluso después de elevar sus previsiones de ingresos anuales. Tras un aumento de casi el 400% el año pasado, sus prometedoras perspectivas en IA no han bastado para contrarrestar la preocupación por la elevada valoración de la compañía. Para colmo, el gestor de fondos de cobertura Michael Burry, famoso por adelantarse a la gran crisis financiera, ha publicado sus inversiones bajistas sobre Palantir y Nvidia, líder en chips de IA y que hoy sufre ante la posibilidad de no poder vender sus chips a China.

Desde la reunión de la Fed de la semana pasada los inversores de renta variable se ven obligados a vigilar muy de cerca el repunte registrado en los intereses de la deuda. El perfil más defensivo que adoptan hoy los inversores ponen freno a las subidas en su rentabilidad.

En otros mercados, los activos de riesgo sufren. El bitcoin ha borrado su repunte de verano,  sufriendo todavía el lastre psicológico de las fuertes caídas de octubre enfrentado varios obstáculos, como la salida de capitales de los fondos cotizados en bolsa y la preocupación por posibles ventas por parte de las empresas gestoras de activos digitales.

La firmeza del dólar en las últimas jornadas obstaculiza los intentos de remontada del oro. El metal precioso apenas saca partido a su cualidad como activo refugio y se mantiene cotizando en el umbral de los 4.000 dólares la onza.

4 de noviembre de 2025, 10:23

Un año de Trump: la IA y las grandes tecnológicas impulsan el rally bursátil

4 de noviembre de 2025, 8:05

Los futuros apuntan a una apertura bajista en Europa

4 de noviembre de 2025, 7:38

El Banco de Australia mantiene los tipos de interés sin cambios

3 de noviembre de 2025, 20:07

Las criptomonedas bajo presión; el Nasdaq 100 impulsa a Wall Street

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 2.000.000 de Clientes de todo el mundo