Renovada incertidumbre en torno a los aranceles de Donald Trump

8:15 2 de septiembre de 2025

Tras la ausencia de actividad en Wall Street ayer, los futuros de los índices estadounidenses están a la baja en medio de la renovada incertidumbre y la turbulencia legal en torno a los aranceles de Donald Trump.El pesimismo también es visible antes de la apertura europea.

Según el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, la Corte Suprema confirmará los aranceles recíprocos, después de que un tribunal federal de apelaciones reafirmara un fallo anterior que establecía que los aranceles se impusieron ilegalmente y abusaron de los poderes de emergencia presidenciales. Bessent enfatizó que el fentanilo y el creciente déficit comercial son verdaderas amenazas nacionales que deben abordarse.

Noticias de Asia-Pacífico

El sentimiento en Asia-Pacífico es mixto. Los productores chinos de semiconductores experimentaron correcciones significativas debido a la toma de beneficios (p. ej., Hua Hong Semiconductor: -10%). El Nifty 50 de India sube un 0,4% a pesar del discurso más duro de Trump sobre el comercio con India.

Las exportaciones de Nueva Zelanda aumentaron un 9,9% interanual en junio de 2025, mientras que las importaciones crecieron un 3,2% interanual. Trimestralmente, las exportaciones cayeron por primera vez desde diciembre de 2024 (-3,7%).

Australia redujo inesperadamente su déficit por cuenta corriente en el segundo trimestre (-13.700 millones de dólares australianos frente a los -15.900 millones previstos, y los -14.700 millones anteriores).

“La inflación en Japón se está acelerando gradualmente hacia el 2% y probablemente convergerá con el objetivo actual del Banco de Japón”, declaró el gobernador del Banco de Japón, Ryozo Himino. Según Himino, el escenario base asume nuevas subidas de tipos en respuesta a la actividad económica, con un impacto negativo menor de los aranceles, lo que refuerza aún más el ajuste monetario.

Materias primas y divisas

El dólar se recupera frente a la mayoría de las divisas tras la debilidad generalizada de ayer. La divisa más débil es el yen japonés, mientras que el dólar canadiense y el euro muestran la mayor resiliencia.

El petróleo crudo Brent y WTI suben alrededor de un 0,6%, ampliando los avances de ayer debido a la debilidad general del dólar y a las preocupaciones sobre el suministro de Rusia. El gas natural, por su parte, continúa corrigiendo a la baja casi un 1%.

El oro sube otro 0,5%, alcanzando un nuevo máximo histórico. La plata, el platino y el paladio también están subiendo.

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo