Donald Trump ha pedido que la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook renuncie de inmediato, escribiendo en Truth Social: "Cook debe dimitir, inmediatamente!!!!". Este ataque sin precedentes forma parte de la campaña más amplia de la administración Trump para tomar el control de la política monetaria de Estados Unidos y socavar la independencia de la institución financiera más importante del país.
Acusaciones de fraude como pretexto
La exigencia de Trump se origina en acusaciones formuladas por Bill Pulte, director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda (FHFA) y estrecho aliado del presidente. Pulte acusa a Cook de falsificar documentos bancarios para obtener condiciones crediticias más favorables, alegando que declaró dos propiedades distintas como residencia principal en un lapso de dos semanas, lo que podría constituir fraude hipotecario.
Sin embargo, las propias declaraciones de Pulte revelan el verdadero objetivo: "La fiesta en la Fed se acabó", y que el presidente Powell puede hacer lo que quiera, pero "de cualquier manera la fiesta se acabó". Esto sugiere que una posible dimisión de Cook acercaría a Trump a obtener una mayoría en el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC). Cabe señalar que Cook es considerada actualmente como una halcón moderada.
¿Logrará Trump una mayoría de votos?
Waller y Bowman votaron recientemente a favor de un recorte de tasas. Por otro lado, Jefferson, uno de los nombres considerados para la presidencia de la Fed, sostiene posturas muy similares. Miran, un nuevo miembro del FOMC, se espera que vote a favor de un recorte, reemplazando a la más agresiva (hawkish) Kugler. Goolsbee, un miembro difícil de descifrar, también podría potencialmente votar por recortes. Algunos lo consideran halcón, mientras que otros lo ven como paloma. Recientemente indicó que ve espacio para recortes en otoño, pero los aumentos recientes de la inflación han complicado el panorama. Aun así, si ocurrieran cambios y todas las personas mencionadas votaran por un recorte, existe la posibilidad de que Trump logre cierto grado de control sobre la Fed. También es importante recordar que el presidente de la Fed es designado por Trump. Fuente: Bloomberg Economics
Una guerra sistemática contra la Fed
Trump ha librado una campaña multifrente contra la Fed desde el inicio de su segundo mandato. El presidente ataca regularmente al presidente Jerome Powell, calificándolo de “terrible”, “estúpido”, “una mula testaruda” y “un completo idiota”.
Al mismo tiempo, Trump exige recortes drásticos de las tasas de interés por 3 puntos porcentuales —del nivel actual de 4,5% hasta aproximadamente 1,5%. Un cambio tan radical podría desencadenar una espiral inflacionaria y una desestabilización económica. En agosto, el presidente incluso instó a la Junta de Gobernadores de la Fed a “arrebatar el control” a Powell si no cede ante la presión.
Consecuencias inmediatas para el mercado
El mercado sigue siendo vulnerable a todas las declaraciones de Trump. Si vuelve a atacar a Powell y a la Fed, el dólar podría reaccionar con nerviosismo. Anteriormente se sugirió que el dólar incluso podría ser abandonado como moneda de reserva si la situación de los tipos de interés no se vuelve más clara.
¿Qué pasa si Trump va demasiado lejos? Analistas de Deutsche Bank advierten que un posible despido de Powell podría provocar una caída del dólar de 3–4% en 24 horas y un colapso del mercado de bonos estadounidense. Los rendimientos de los bonos a 10 años podrían superar el 5,5%, lo que aumentaría dramáticamente el costo del servicio de la deuda pública de los actuales 1,4 billones de dólares a un potencial de 2 billones.
Lecciones de la historia y del mundo
Estudios históricos muestran que la presión política sobre la Fed conduce a inflación sin efectos positivos en el crecimiento económico. Un análisis de la Universidad de Maryland encontró que una presión política similar a la de la administración Nixon podría elevar los precios en un 7% durante una década.
El ejemplo de la Turquía contemporánea bajo Erdogan ilustra las consecuencias catastróficas del control político sobre un banco central. La inflación en Turquía alcanzó el 75% en mayo de 2024, acompañada por un colapso de la moneda y una pérdida de credibilidad en los mercados internacionales. Como advierte Guha de Evercore ISI, “La materialización repentina de una amenaza a la independencia de la Fed aumentará la tensión en los mercados y la desplazará hacia la estanflación”. Por otro lado, comparar la situación monetaria de EE.UU. con Turquía parece exagerado, pero un desastre del dólar no puede descartarse en el peor escenario.
Powell recibe apoyo en Jackson Hole
En la conferencia de Jackson Hole, banqueros centrales de todo el mundo se preparan para defender a Jerome Powell y el principio de la independencia de la Fed. Esto muestra cuán seriamente las instituciones globales perciben la amenaza de Trump. Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, advierte que “la independencia de los bancos centrales está bajo una presión creciente”.
Expertos alertan que socavar la independencia de la Fed podría amenazar el estatus del dólar como principal moneda de reserva mundial. Francesco Pesole de ING señala que “una Fed independiente es un pilar fundamental de la atractividad del dólar como moneda de reserva”. Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, califica la independencia de la Fed como “sagrada” y advierte de las consecuencias irreversibles de socavarla.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.