Visión de Mercado 3 de septiembre de 2018, por Pablo Gil

17:22 3 de septiembre de 2018

Resumen de operaciones:

 

MACRO Global

Europa:

  • La UE y EEUU llegaron a un acuerdo preliminar para paralizar la guerra comercial pero las nuevas amenazas de Trump de abandonar la Organización Mundial del Comercio si no mejoran las condiciones hacia EEUU supone todo un riesgo.
  • Grecia: emitió en julio su primer bono después de tres años ausente de los mercados. Consiguió financiarse a 10 años al 4%, que aun siendo el doble de lo que pagan Portugal o Italia, es una noticia esperanzadora.
  • Brexit: continúan las tensiones entre Londres y Bruselas, pero el acuerdo alcanzado el pasado 6 de julio fue un paso claramente positivo. Hay pocos detalles pero parece ser un Brexit “blando” más que “duro”

EEUU

  • Esta semana se publican datos de empleo (non-farm-payrolls), y habrá que estar atentos a la evolución de la inflación salarial. El dato no debería afectar a la probabilidad de una nueva subida de tipos el 26 de este mes hasta 2.00%-2.25%, que el mercado da por segura, pero si podría afectar a la expectativa de la subida de tipos de diciembre donde solo está descontada en un 68%.
  • Trump se apunta un tanto al conseguir renegociar con México el antiguo acuerdo NAFTA, e invita a Canadá a unirse a las renegociaciones del tratado.
  • Trump mantiene su amenaza de pasar de los aranceles actuales a productos chinos por valor de 50.000bn$ a 200.000bn$ (e incluso 500.000$ en el peor de los casos).
  • El “culebrón político” de Trump continúa en auge, tras la declaración de culpabilidad de su ex abogado, Michael Cohen y la condena de su ex presidente de campaña, Paul Manafort. Esto ha generado un mayor apoyo a la aprobación para la investigación de Mueller (con un 63% de los estadounidenses a favor de ella) y ha promovido entre los demócratas la idea de un “juicio político al Presidente” que culmine en un proceso de impugnación.

Crisis en varios países: Turquía, Argentina o Venezuela, son algunas geografías que están luchando contra la devaluación de su divisa y las presiones inflacionistas que se han desatado

 

TNOTE (Bono 10y USA) semanal

Durante las últimas 3 semanas ha habido pocos cambios en la visión de medio plazo del bono.  En el último informe dijimos que “la situación era claramente bajista, y que había que aprovechar rotaciones hacia 121.15/20 para abrir posiciones cortas con objetivo en 118.50”. El gráfico semanal muestra una amplia zona de resistencia fuerte entre , 121.10 y 123.00. Mientras el precio cotice por debajo de estos techos pienso que hay que buscar oportunidades de venta con objetivo en el soporte entre 117.60 y 118.50. A largo plazo,  hay que tener en cuenta que, cierres por debajo de 117.50 provocarían nuevas extensiones hacia 114.90 primero y 112.80 después. Para invalidar el escenario claramente bajista tendrían que producirse cierres por encima de 123.00.

 

SP500 (gráfico diario)

Hace tres semanas comentamos que “seguía confiando en un ataque a máximos históricos e incluso una potencial extensión por encima de ellos. Y que esperaba que la corrección que estaba teniendo lugar se frenara en uno de estos soportes: 2786/2811 o 2745/55”. El precio retrocedió en tres ocasiones hasta 2800 y a partir de ahí surgió una nueva fase impulsiva que ha batido los máximos históricos previos en torno a 2880. En este momento no se aprecia ninguna estructura preocupante a nivel técnico, ni divergencias bajistas en los gráficos diarios. Por tanto, el mercado podría continuar con su tendencia alcista hacia nuestro objetivo de medio plazo en 3000. Dado que existen divergencias bajistas a nivel semanal y mensual aprovecharía acercamientos a 3000 para reducir drásticamente posiciones largas de bolsa en EEUU. El primer soporte donde buscar oportunidades de compra está entre 2865 y 2880 aunque el nivel de suelo realmente fuerte está en torno a 2800.

 

DAX (gráfico diario)

Hace tres semanas hablamos de que la tendencia estructural continuaba siendo alcista y que por ese motivo seguíamos buscando niveles de compra con objetivos en torno a 13000-13200. A corto plazo advertíamos del riesgo de que una ruptura de 12456 provocaría nuevas caídas hacia los mínimos de junio en torno a 12086/150” como ocurrió el 15 de agosto. De momento el soporte ha aguantado, pero sigue existiendo una secuencia de máximos decrecientes desde hace meses que es preocupante.  Para los traders más agresivos la zona de compra se sitúa entre 12100 y 12150 con un primer objetivo en 12850 y un objetivo final en 13000/13200. Para los traders más conservadores, esperaría acercamientos a 11800/925 para comprar con los mismos objetivos anteriores. Para mantener nuestra visión positiva es primordial que no se rompa el soporte en torno a 11700. Ya que si  se producen cierres semanales por debajo de 11700 se completaría una formación de vuelta tipo h-c-h y se perdería la directriz alcista de medio plazo. En ese caso daríamos por concluida la tendencia alcista que ha durado desde 2009 y habría que vender con un primer objetivo en 9840.

 

IBEX (gráfico semanal)

Hace tres semanas comentamos que “el soporte 9635/40 era importante para los traders de corto plazo. Y que mientras se mantuviera intacto, seguíamos en un proceso de recuperación dentro de una estructura claramente bajista. Aunque también avisamos de que a corto plazo la ruptura de directrices en RSI eran un claro síntoma de debilidad que podría retrasar el rebote hacia la parte superior del canal, donde aprovecharíamos para quitar posiciones largas”. El gráfico semanal pone de manifiesto la importancia de la zona pivote que viene funcionando desde 2013. Entre 9166 y 9384 hay una gran zona de soporte que mientras no se rompa permite tener confianza en un potencial rebote hacia 9650 primero y 9900/10.000 en el mejor de los casos. Este escenario de rebote tiene sentido siempre y cuando no se produzcan cierres por debajo de 9150, ya que en ese caso esperaría caídas adicionales hacia 8525.

 

NIKKEI (gráfico diario)

Hace 3 semanas comentamos que “la zona de compra seguía siendo la directriz alcista de medio plazo, con el primer objetivo 22929 y 23105, y que por encima de 23105 se abriría la posibilidad de extensiones mayores hacia los máximos de 2017 en torno a 24000. Este escenario era válido mientras no se produjeran cierres por debajo de 21442” . La idea ha funcionado bien de momento, con un rebote desde la directriz alcista que ha alcanzado nuestra primera zona objetivo. Desde aquí sería normal una consolidación lateral o incluso ligera corrección a la baja. Mientras no se produzcan cierres por debajo de 21840 seguimos en un entorno claramente alcista por lo que aprovecharía rotaciones hacia la línea de tendencia alcista para comprar. Por encima de 23105 espero extensiones hacia los máximos de 2017 de nuevo.

 

EURUSD (gráfico semanal)

Hace tres semanas comentamos la existencia de un rango de consolidación entre 1.15 y 1.1850. Y que dada la tendencia principal y la diferencia en políticas monetarias entre EEUU y la UE, cierres semanales por debajo de 1.15 darían una señal claramente bajista, en cuyo caso habría que aprovechar para vender con un primer objetivo en 1.1150/75 y un segundo objetivo en 1.09”. Finalmente se produjo la ruptura del soporte indicado y tras una caída hasta 1.1300 el precio reboto con fuerza hacia 1.1730 apoyado por las declaraciones de Trump respecto al dólar y a las subidas de tipos de la FED. Estructuralmente, la situación no ha cambiado mucho. Seguimos en una tendencia bajista clara, se acaban de marcar nuevos mínimos decrecientes y el riesgo, en mi opinión, sigue siendo claramente a la baja por lo que mantengo los objetivos de medio plazo intactos. En el siguiente gráfico analizaremos posibles estrategias más cortoplacistas.

 

EURUSD (gráfico diario)

A corto plazo estamos dentro de un proceso bajista desde 1.2500 que de momento ha alcanzado mínimo de 1.1300. El rebote actual se está acercando mucho a una zona de resistencia fuerte donde se encuentra el 38.2% de corrección de Fibonacci de todo el impulso bajista previo. Creo que esa zona representa un buen punto para vender, con stop por encima de 1.1870 y un primer objetivo en 1.1300/15 y un segundo objetivo en 1.0900/15. En el caso de que el precio superase 1.1870 espero extensiones alcistas adicionales hasta 1.2200/50 donde volvería a aprovechar para vender de forma estructural con stop por encima de 1.26.

 

GBPUSD (gráfico diario)

Hace 3 semanas comentamos que “solo había que plantearse ventas en este activo, y que dado que el precio había perdido su soporte principal en torno a 1.3000 bajábamos el nivel de venta a 1.3180/00 con stop por encima de 1.33 y con dos objetivos, uno en 1.2780 y otro en 1.2600.” De momento el deterioro de la libra sigue su curso y no se aprecian señales de cambio de tendencia o formaciones gráficas alcistas. Para traders agresivos el techo que ha alcanzado el último rebote hacia 1.3000/1.3080 representa un buen punto donde abrir cortos con objetivo en 1.2600/25 y con stops por encima de 1.3210.

 

USDJPY (gráfico diario)

Hace 3 semanas comentamos que “tras la ruptura de la directriz bajista semanal, merecía la pena abrir posiciones largas en la zona de soporte actual con dos stops, uno por debajo de 110.25 y el otro por debajo de 109.25. El objetivo era la vuelta a la zona de resistencia entre 114.35 y 114.87.” La ruptura de la directriz alcista diaria generó una corrección del 38.2% de Fibonacci de todo el impulso previo (haciendo saltar la mitad del stop situado por debajo de 110.25, pero no el que estaba situado por debajo de 109.25). Es posible que el proceso correctivo en cuña haya concluido ya, lo que debería dar pie a nuevas extensiones al alza con un primer objetivo en 113.00/20 y un objetivo final en 114.00/80.

 

USDMXN (gráfico semanal)

Hace 3 semanas comentamos que “seguía viendo el ataque a 18.60/19.00 como una corrección que ofrecía oportunidades de compra. Y que esperaba nuevas fases impulsivas con un primer objetivo en 20.20 y un segundo objetivo en 20.90. También hablamos de que este escenario alcista solo se vería invalidado en el caso de producirse cierres por debajo de 17.90.” Con directrices alcistas e intactas tanto en precio como en RSI no veo ningún motivo para cambiar el escenario descrito anteriormente.

 

USDCLP (gráfico semanal)

Hace 3 semanas comentamos que “aprovecharía para comprar en el entorno de 628-637 con stop por debajo de 620 y objetivos en 664 y 677.” Los objetivos ya se han alcanzado. Teniendo en cuenta que hay divergencias potenciales en los indicadores como el RSI, y que estamos en una gran zona de resistencia, aprovecharía para cerrar las posiciones largas que puedan quedar abiertas, o si no, al menos ajustar los stops justo por debajo de los últimos mínimos crecientes en 654.00. La zona 654/657 representa un buen punto de compra para traders agresivos.  Aunque a corto plazo pudiese haber una consolidación lateral o incluso corrección a la baja, a medio/largo plazo espero ver avances hacia 697.

 

ORO (gráfico diario)

Hace 3 semanas comentamos que “la situación bajo mi punto de vista es compleja porque por un lado teníamos una zona de soporte fuerte en torno a 1200 y divergencias alcistas en el RSI diario, pero por otro lado, se había roto un soporte fuerte (1236) y la directriz alcista de medio plazo”. Con la ruptura del soporte 1200/1215 la situación bajista se ha acentuado. No se aprecian formaciones de vuelta, aunque si la ruptura de la directriz bajista en RSI que está permitiendo un rebote a corto plazo. Sin embargo, la zona 1200/1215 actúa ahora como techo y la línea de tendencia bajista pasa justo por ahí. Por tanto, la visión sigue siendo claramente negativa mientras el oro no sea capaz de recuperar 1245. Los objetivos por abajo son 1160 y 1125.

 

WEST TEXAS (gráfico diario)

Hace 3 semanas comentamos que “pese a que llevabamos varios días en un rango eminentemente lateral, no había señales de debilidad en el precio y seguiamos dentro de un canal ascendente bien definido. Por tanto mantendría las posiciones de compra, con un primer objetivo en 75.00/25 y un segundo objetivo en la parte superior del canal, 77.00/50 y stops por debajo de 66.40 y otro por debajo de 62.17.” Con la momentánea perforación del canal ascendente ha saltado uno de los stops. En espera de ver si es o no una falsa ruptura mantendría el stop por debajo de 62.17 y utilizaría como objetivos al alza 70.60 y 75.00/25.

 

BITCOIN (gráfico diario)

Hace 3 semanas comentamos que “el soporte principal sigue siendo 5800/6144 y que mientras aguante esta zona se pueden buscar oportunidades de rebote dentro del rango 5800-8500. A largo plazo, si viésemos cierres por debajo de 5540 sería muy negativo dada la estructura de máximos decrecientes desde finales de 2017. En ese caso habría que esperar extensiones hacia 3000.” De momento el precio mantiene intacto su rango de consolidación lateral por lo que el análisis estructural no ha cambiado.

 

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo