Acción de la Semana - Alphabet: Google (01.02.2024)

12:03 1 de febrero de 2024
  • Alphabet presentó el martes su informe del cuarto trimestre de 2023
  • Los resultados resultaron ser en su mayoría mejores de lo esperado.
  • La falta de una orientación clara sobre el impacto de la IA ha decepcionado a los inversores
  • Las acciones cayeron un 7% el miércoles debido a las duras palabras de Powell (presidente de la FED)
  • Un vistazo a la valoración
  • Las acciones cotizan un 9% por debajo de sus máximos históricos

Alphabet (GOOGL.US) presentó su informe de resultados del cuarto trimestre el martes tras el cierre del mercado. La publicación provocó una caída del 5% en el after hour (operaciones que se realizan fuera del horario oficial), que posteriormente se profundizó al 7% durante la sesión al contado del miércoles. Esto último provocado por un discurso duro por parte de Powell en el anuncio de los tipos de interés. Sin embargo, ¿fueron los beneficios de la empresa tan malos como para justificar la caída? ¿O fue porque el listón de expectativas antes del lanzamiento era muy alto? ¡Echemos un vistazo!

Informe de resultados del cuarto trimestre de 2023

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil
  • Ingresos: 86.310 millones de dólares vs 85.360 millones de dólares esperados (+13.5% interanual)
    • Ingresos por servicios de Google: 76.310 millones de dólares vs 75.970 millones de dólares (+12,5% interanual)
      • Publicidad: 65.520 millones de dólares vs 65.800 millones de dólares (+11 % interanual)
        • Búsquedas de Google y otros: 48.020 millones de dólares vs los 48.180 millones de dólares esperados
        • Anuncios de YouTube: 9.200 millones de dólares vs  9.160 millones de dólares esperados
        • Google Network: 8.300 millones de dólares vs 8.550 millones de dólares esperados
      • Suscripciones de Google : 10.790 millones de dólares vs 10.150 millones de dólares (+22.7% interanual)
    • Ingresos por la Nube de Google : 9.190 millones de dólares vs 8.950 millones de dólares (+25,7 % interanual)
    • Ingresos de otras inversiones: 657 millones de dólares vs 299 millones de dólares esperados (+190,7 % interanual)
    • Cobertura: 150 milliones de dólares vs 37.1 millones de dólares esperados
  • Ingresos excluyendo costes de adquisición de tráfico: 72.320 millones de dólares frente a los 70.970 millones de dólares esperados (+14,6% interanual)
  • Beneficio operativo (EBIT): 23.700 millones de dólares frente a los 23.820 millones de dólares esperados (+30,5 % interanual)
    • Servicios de Google: 26.730 millones de dólares frente a los 25.750 millones de dólares esperados (+26,7% interanual)
    • Google Cloud: 864 millones de dólares frente a los 427 millones de dólares esperados (+280 % interanual)
    • Otras inversiones: -863 millones de dólares frente a los -1,260 millones de dólares esperados (-1.630 millones de dólares año anterior)
    • Cobertura: -3.030 millones de dólares frente a -1.360 millones de dólares esperados
  • Margen operativo (margen EBIT): 27.5% vs 27.7% esperado (23.9% año anterior)
  • Beneficio neto: 20.690 millones de dólares frente a los 20.250 millones de dólares esperados (+51,8 % interanual)
  • Beneficio por acción (BPA): $1,64 frente a los $1,59 esperados ($1,05 año anterior)
  • Gastos de capital (inversiones de mantenimiento o capex): 11.020 millones de dólares frente a los 9.820 millones de dólares esperados (+45 % interanual)

Revenue son ingresos. Operating Margin es margen operativo o margen EBIT. Net Income es beneficio neto. CAGR hace referencia al crecimiento medio anualizado de ese periodo. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research

 

¿Se está esfumando el entusiasmo por la IA?

Como se puede ver en el párrafo anterior, los resultados de Alphabet para el cuarto trimestre de 2023 no estuvieron tan mal. La empresa no cumplió con las expectativas en algunas cifras, pero, en general, el informe fue sólido. Dicho esto, uno podría preguntarse qué impulsó la venta masiva de acciones posterior a la presentación. La respuesta es simple: lo mismo que impulsó el precio de las acciones de Alphabet a lo largo de 2023.

La inteligencia artificial es una nueva moda entre las acciones tecnológicas y su potencial para ser el próximo factor de cambio para el sector impulsó el repunte de las acciones de empresas como Alphabet, AMD o Microsoft  a lo largo del año pasado. Sin embargo, las expectativas deben ser confirmadas por resultados reales o al menos por una orientación algo concreta de los objetivos que se quieren alcanzar con el desarrollo de la IA, y los inversores se están impacientando. Alphabet afirmó que la inteligencia artificial está mejorando sus servicios de búsqueda y computación en la nube, pero las declaraciones relacionadas con la IA estaban lejos de ser claras y específicas. Esto significa que el impacto de la IA en el negocio de Alphabet, aunque probablemente sea positivo, sigue siendo difícil de cuantificar, y esto crea el riesgo de que las valoraciones actuales sean demasiado altas.

En resumen, la caída posterior a los resultados de las acciones de Alphabet probablemente se debió a la decepción de los inversores por las explicaciones relacionadas con la AI. Sin embargo, hay que decir que esta decepción no se debió al deterioro de las perspectivas, sino al hecho de que la incertidumbre sobre el impacto exacto de la IA en los resultados reales sigue siendo muy alta.

 

Un vistazo a la valoración

Echemos un vistazo rápido a la valoración de Alphabet utilizando dos métodos que son frecuentemente usados: el descuento de flujos de caja (DCF) y múltiplos. Como Alphabet no paga dividendos, no se puede valorar con un tercer método que empleamos a menudo en nuestro análisis de la acción de la semana, el modelo de crecimiento de Gordon. Queremos enfatizar que esas valoraciones son solo para fines de presentación y no deben verse como recomendaciones o precios objetivo.

Método de descuento de flujos de caja

Comencemos con probablemente el método fundamental más popular para valorar acciones: el método de descuento de flujos de caja (DCF). Este modelo se basa en una serie de supuestos. Hemos decidido adoptar un enfoque simplificado y basar esos supuestos en las medias de los últimos cinco años. Hemos estimado el flujo de caja libre para los próximos 10 años y establecido los siguientes supuestos: 4% de crecimiento para los ingresos, aplicado al valor terminal y 9,25% de coste de capital ponderado (WACC), que es la tasa de descuento que se aplica. Este conjunto de supuestos nos proporciona un valor intrínseco de las acciones de Alphabet de 239,71 dólares por acción, ¡más del 70% por encima del precio de mercado actual!

Un punto a tener en cuenta es que el valor intrínseco obtenido mediante el método DCF es muy sensible a los supuestos establecidos. A continuación se proporcionan dos matrices de sensibilidad: una para diferentes conjuntos de supuestos de margen operativo y crecimiento de ingresos y la otra para diferentes conjuntos de supuestos de WACC terminal y crecimiento de ingresos terminales.

Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research

 

Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research

Múltiplos

A continuación, echemos un vistazo a cómo es la valoración de Alphabet con la de sus comparables. Hemos creado un grupo de comparables formado por Meta Platforms, Microsoft, Baidu, Snap y Pinterest, y hemos analizado 6 múltiplos de valoración diferentes: P/E, P/BV, P/S, P/FCF, EV/Sales. y EV/EBITDA.

Si observamos la tabla siguiente, podemos ver que hay mucha volatilidad en los múltiplos de sus pares, especialmente en el caso del múltiplo P/E (PER). Hemos decidido utilizar múltiplos medianos para la valoración, ya que los valores atípicos distorsionan significativamente las medias. El uso de múltiplos medianos nos proporciona una valoración que oscila entre 140,75$ en el caso de múltiplo EV/ventas y 240,82$ en el caso de múltiplo P/FCF. Una media recortada (excluyendo las valoraciones más alta y más baja) nos proporciona un valor intrínseco de 189,07 dólares por acción, o alrededor de un 35% por encima del precio de cierre de ayer.

Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research

 

Una mirada al gráfico

Por último, pero no menos importante, echemos un vistazo al gráfico de Alphabet (GOOGL.US). Si observamos el gráfico en el intervalo D1, podemos ver que la acción ha alcanzado nuevos máximos históricos recientemente, pero ha caído desde máximos históricos tras la publicación de los resultados del cuarto trimestre de 2023. Las acciones terminaron la negociación de ayer alrededor de un 9% por debajo de los máximos históricos. Los bajistas intentaron romper por debajo de la zona de soporte de 141$, pero ayer no pudieron hacerlo. Sin embargo, incluso una ruptura por debajo de este obstáculo no haría que las perspectivas fueran bajistas. El límite inferior de la estructura Overbalance, que protege la tendencia alcista, se puede encontrar en el área de 134,15$, o alrededor de un 4,3% por debajo del cierre de ayer. Una ruptura por debajo de este obstáculo indicaría un cambio de tendencia, pero hasta que eso suceda, el retroceso debería verse como una corrección.

Fuente: xStation5

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo