USDCLP por las nubes, ¿encontrará techo?
Luego de un fin de semana totalmente movido por las rencillas comerciales entre Estados Unidos y China, hemos comenzado una nueva semana con un poco más de calma.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente PRUEBE UNA DEMO Descarga la app móvil Descarga la app móvilAún así, hemos visto cómo la paridad del dólar estadounidense frente al peso chileno se ha apreciado hasta llegar a niveles muy interesantes a observar.
Es sabido por todos (o debería serlo) que la guerra comercial ha hecho que el USDCLP se aprecie bastante. Esto, porque las rencillas entre las principales potencias mundiales han lastrado a la economía china, principal demandante de cobre a nivel mundial, mientras que Chile es una potencia en cuanto a la producción de esta materia prima. Es así como podemos notar que, desde finales de febrero del 2018, la paridad se ha apreciado un 23%, aproximadamente.
Las cinco últimas sesiones muestran fuertes subidas y gran fortaleza en ellas, en donde hoy ha ido a buscar una cotización cercana a los máximos de principios de este mes. Hoy cierra en los $722. Pero ¿qué esperar?
La serie de Fibonacci nos muestra que hubo un rebote en el sector de 38,2 – 50,0. Desde donde hemos tenido subidas, yendo a buscar específicamente los máximos registrados anteriormente.
Si vemos rompimientos que llega a la zona de los 723-724, deberíamos estar atentos a posibles a los siguientes movimientos.
Rompimientos al alza, nos pueden llevar a la zona de los 730, donde se encuentran máximos anteriores y donde se encuentra la siguiente resistencia según la extensión de Fibonacci de 61,8
Aspectos fundamentales a los que debemos estar de acuerdo, principalmente el dato del PIB EEUU del segundo trimestre, en donde se espera que la economía haya crecido un 2,0%. Este dato es a las 08:30 horas de Chile (UTC -4). Un buen dato nos podría otorgar caídas en el dólar a nivel internacional, dada una menor presión para que la Reserva Federal baje las tasas el próximo 18 de septiembre. En caso contrario, podríamos tener subidas en el dólar a nivel internacional, teniendo ambos casos repercusiones en la paridad USDCLP.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "