Cierre del Gobierno de EE. UU.: Qué Significa y Quién se Verá Afectado

09:08 29 de septiembre de 2025

Esta tarde, los líderes del Congreso se reunirán con el presidente de Estados Unidos en un intento de evitar un cierre del gobierno. Un cierre ocurre cuando los legisladores no logran aprobar a tiempo los proyectos de ley de gasto que financian las operaciones federales.

La casa blanca en la noche

¿Qué es un cierre del gobierno?

Aunque a veces se relaciona con el techo de deuda, en realidad un cierre es un problema de autorización de gasto a corto plazo: el dinero existe, pero legalmente no puede utilizarse porque el Congreso no ha aprobado los proyectos de asignaciones presupuestarias o las resoluciones de continuidad que financian a las agencias federales.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Con ambas cámaras divididas y profundamente polarizadas, las amenazas de cierre se han convertido en una característica recurrente de las disputas presupuestarias en Washington. Un estancamiento en 2018, durante el primer mandato de Trump, resultó en un cierre de 34 días, el más largo de la historia moderna. En ese momento, aproximadamente 800.000 de los 2,1 millones de empleados federales quedaron sin sueldo, generando una incertidumbre generalizada —equivalente a cerca de una cuarta parte o un tercio del empleo público total—.

Si no se alcanza un acuerdo, muchos sectores del gobierno y agencias federales dejarán de recibir financiamiento y se verán obligados a suspender o cerrar todas las funciones consideradas no esenciales. Esta vez, el impacto podría ser incluso más severo de lo habitual. La Casa Blanca ha amenazado con despidos permanentes en caso de un cierre.

¿Qué está causando la disputa en esta ocasión?

El nuevo año fiscal del gobierno federal comienza el 1 de octubre, y el Congreso aún no ha alcanzado un acuerdo sobre un proyecto de financiamiento temporal.

Donald Trump canceló conversaciones con los líderes demócratas del Congreso a principios de esta semana, afirmando que una reunión informal no sería “productiva” y calificando sus demandas de “poco serias”. La medida enfureció a los demócratas, y el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, y el líder de la minoría en la Cámara, Hakeem Jeffries, responsabilizaron al presidente y a los republicanos del Congreso, que controlan ambas cámaras, de un posible cierre.

Los demócratas exigen una extensión de los subsidios que limitan los costos de los seguros médicos bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible, los cuales están a punto de expirar. Esta fue una de las medidas incluidas en los recortes de Medicaid promulgados en la “One Big Beautiful Bill” de Trump, aprobada a principios de este año.

¿Qué sucede durante un cierre?

Entre las principales consecuencias de un cierre del gobierno se encuentran:

  • Suspensión de actividades consideradas “no esenciales”.

  • Alrededor de 800.000 empleados federales podrían ser enviados a licencia sin sueldo o se les podría exigir trabajar sin cobrar hasta que se resuelva el estancamiento.

  • Los servicios esenciales como seguridad nacional, control aéreo, operaciones militares, pagos de deuda y Seguridad Social continúan.

  • Parques nacionales, museos, oficinas administrativas y procesos como solicitudes de visados o permisos pueden ser suspendidos o retrasados.

Consecuencias en los mercados financieros

Hasta ahora, los mercados han reaccionado con relativa calma ante la amenaza de un cierre el 1 de octubre, aunque el riesgo aumenta día a día.

Según Polymarket, existe un 72% de probabilidad de que ocurra un cierre antes del 31 de diciembre debido a la falta de un acuerdo de financiamiento, mientras que la probabilidad de un cierre ya el 1 de octubre es del 67%.

El impacto más relevante en los mercados es la suspensión de la publicación de datos económicos oficiales. En este caso, a partir del miércoles por la mañana no se difundirían nuevos datos, incluyendo el informe de desempleo ni las nóminas no agrícolas de septiembre.

Un cierre importa por muchas razones más allá de los mercados financieros, pero su impacto inicial en los precios de las acciones debería ser limitado, aunque mucho dependerá de su duración.

De hecho, históricamente desde 1975, en los cierres que duran más de 3 días, el S&P 500 ha registrado en promedio un alza del 1,7% en los 50 días posteriores al cierre, con baja volatilidad en ese período. Para todos los cierres, independientemente de su duración, la subida promedio ha sido del 2,2%.

Retorno del S&P 500 20 y 50 dias antes y después del evento
 

Evolución del S&P 500 durante cierres de gobierno: Fuente: XTB

Hasta ahora, el dólar vuelve a ser el activo bajo mayor presión —algo que ha ocurrido durante todo el año en cada episodio político—, impulsado por la incertidumbre. Esta mañana sigue el mismo patrón de cara a la reunión de hoy entre los líderes del Congreso estadounidense y el presidente Donald Trump.

Comportamiento del oro

La debilidad del dólar estadounidense ha dado un nuevo impulso al oro, sumándose a un repunte de un año impulsado por los estímulos monetarios y fiscales, las expectativas de inflación, los ataques de Trump a la independencia de la Reserva Federal y la demanda de bancos centrales encabezados por China.

Desde 1975, el oro ha subido en promedio un 3% en los 50 días posteriores a un cierre de gobierno.

Evolución del oro durante cierres de gobierno: Fuente: XTB

Oro intervalo D1. 

 El oro acumula una subida del 45% en lo que va del año. Los precios se encaminan a cerrar su tercer trimestre consecutivo en positivo, con los ETFs respaldados en oro en su nivel más alto desde 2022.Grafico de precio del oro​​​​​​​
Fuente: Xstation5

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo