Cotización peso chileno dólar sube 0,1% a $974 por desempleo EE.UU.

11:14 7 de agosto de 2025

Cotización peso chileno dólar: análisis y perspectivas

La cotización peso chileno dólar abrió la jornada del jueves con una ligera apreciación de 0,1%, situándose alrededor de los 974 pesos por dólar. Este comportamiento refleja un entorno marcado por el debilitamiento del mercado laboral estadounidense y un renovado tono proteccionista desde EE.UU. En este artículo revisaremos los principales factores externos y locales que explican la fluctuación de la cotización peso chileno dólar, además de las proyecciones para el tipo de cambio.

Dos camiones mineros de gran tonelaje cargados de mineral de cobre en un yacimiento de suelo rojizo, con la bandera de Chile ondeando de fondo. En primer plano, dos personas con cascos de seguridad sentadas junto a montones de roca, observando la escena minera
 

Factores externos que impulsan la cotización del peso chileno

La apreciación peso chileno en la apertura se vio favorecida por dos eventos clave en el ámbito internacional:

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

1. Mercado laboral en desaceleración

Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en Estados Unidos aumentaron en 7.000 durante la última semana de julio, superando las expectativas y llegando a 226.000 peticiones. Aun más relevante fue el salto en las solicitudes continuas, que subieron en 38.000 hasta 1.974.000, el nivel más alto desde noviembre de 2021. Estos datos refuerzan la percepción de un mercado laboral en desaceleración, intensificando las apuestas por un primer recorte de tasas de la Reserva Federal en septiembre. La expectativa de menores tasas en EE.UU. suele presionar al alza a las monedas emergentes, incluida la cotización peso chileno dólar, al disminuir el atractivo del dólar.

2. Tono proteccionista de Estados Unidos

El expresidente Donald Trump anunció una nueva ronda de aranceles de hasta 100% a los semiconductores importados y la duplicación de tarifas a productos indios. Estas medidas elevan la tensión comercial global y refuerzan la demanda de divisas de mercados emergentes como cobertura ante la menor certidumbre. Sin embargo, el efecto sobre la cotización peso chileno dólar depende de la percepción de riesgo: un conflicto comercial prolongado podría fortalecer al dólar, mientras que la expectativa de menores tasas apunta en sentido contrario.

Impacto local y perspectivas del tipo de cambio

En el ámbito doméstico, el desempeño de la balanza comercial ejerce una presión opuesta sobre el peso.

abla de indicadores de Chile del jueves 7 de agosto de 2025 a las 08:30 AM. Muestra tres filas:  Balanza comercial (JUL): Actual −60 millones de dólares; Anterior 1330 millones de dólares.  Exportaciones (JUL): Actual 8144 millones; Anterior 8290 millones de dólares.  Importaciones (JUL): Actual 8207 millones; Anterior 6959 millones de dólares.Fuente: Trading economics

 

Fuente: xStation 5

Evolución de la balanza comercial chilena

En julio, Chile registró un déficit comercial de 60 millones de dólares, revirtiendo el superávit de 1.330 millones observado en junio. Aunque las exportaciones se mantuvieron robustas en 8.144 millones de dólares, las importaciones crecieron a 8.207 millones, impulsadas por la mayor demanda interna. Este deterioro de la balanza comercial limita el avance del peso, ya que un déficit implica mayor demanda de divisas para pagar importaciones, presionando al alza la cotización peso chileno dólar.

Proyecciones y rango de fluctuación

Gráfico intradía del par USD/CLP en velas de 30 min reflejando la cotización alrededor de 973 pesos por dólar el 15 de mayo de 2025. Se muestran dos líneas de tendencia alcista punteadas en rojo que conectan mínimos y máximos crecientes; tres niveles de retroceso de Fibonacci (0 %, 100 %, 161.8 %) marcados en azul; y dos medias móviles simples (SMA 50 en azul claro y SMA 100 en naranja). Hay tres zonas señaladas con círculos naranjas en puntos de inflexión del precio. En el panel inferior, el RSI de 14 periodos está cerca de 52 y el estocástico lento (5,3,3) ha rebotado desde zona de sobreventa. Líneas horizontales rojas marcan resistencias en 951,79 y 939,48; una línea verde marca soporte en 964,20; y otra verde marca objetivo potencial en 985,10. Una flecha verde pronostica un rebote alcista apuntando hacia la línea de tendencia superior

Fuente: xStation 5

Analistas sitúan el tipo de cambio entre los 982 y los 967 pesos por dólar durante la jornada, con un sesgo ligeramente bajista. Las expectativas de recortes sucesivos de tasas de interés por parte de la Reserva Federal —primero en septiembre y luego en diciembre— fortalecen esta visión. No obstante, las variables políticas globales y la evolución real de los datos económicos pueden generar volatilidad.

Conclusiones y recomendaciones

  1. Atención a los datos de empleo en EE.UU.: Cada reporte de solicitudes de subsidio o nóminas no agrícolas puede alterar rápidamente la cotización peso chileno dólar.

  2. Evolución de la política comercial de EE.UU.: Nuevos aranceles o acuerdos pueden cambiar la percepción de riesgo global.

  3. Balanza comercial chilena: Mantener un superávit es clave para contener la presión al alza del dólar; los próximos informes de exportaciones/importaciones serán determinantes.

  4. Expectativas de tasas: El mercado descuenta recortes de la Fed que favorecerían al peso, pero la materialización de estos recortes dependerá del ritmo de desaceleración económica en EE.UU.

En resumen, la cotización peso chileno dólar está siendo influenciada simultáneamente por débiles indicadores laborales en EE.UU., el resurgir del proteccionismo y el deterioro de la balanza comercial local. Mantente atento a los próximos datos y anuncios de política monetaria para ajustar estrategias de cobertura o inversión según la evolución del tipo de cambio.

 

📈 ¡Únete a nuestro grupo exclusivo para Traders! Noticias y análisis en tiempo real en tu WhatsApp. Acceda aquí: 

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Escrito por

Emanoelle Santos

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo