Dólar en Colombia hoy 2 de Octubre baja de $3.900 mientras inflación y deuda marcan el ritmo

15:36 2 de octubre de 2025

El dólar en Colombia abrió la jornada de este jueves 2 de octubre de 2025 con un tono bajista, retrocediendo hasta los $3.890,50, por debajo de la barrera psicológica de los $3.900. El movimiento se da en un contexto en el que los inversionistas siguen evaluando la situación fiscal del país y las perspectivas de inflación para lo que resta del año.

Durante las primeras operaciones, la divisa estadounidense incluso llegó a tocar niveles cercanos a los $3.880, antes de estabilizarse en el rango actual. El mercado confirma así la presión bajista que ha venido dominando en las últimas sesiones, en línea con la debilidad del dólar a nivel global y la resiliencia relativa del peso colombiano.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil
 

Inflación y deuda: los frentes de atención

La atención de los inversionistas se mantiene en el comportamiento de la inflación, que tras descender durante gran parte de 2024 ahora apunta a cerrar 2025 cerca del 5 %, lo que complica la posibilidad de que el Banco de la República recorte pronto la tasa de interés, actualmente en 9,25 %.

En paralelo, la deuda pública de Colombia, equivalente a cerca del 63 % del PIB (unos USD 372.000 millones), sigue siendo una fuente de preocupación. El alto costo del financiamiento y la limitada capacidad fiscal del gobierno presionan las expectativas sobre la estabilidad macroeconómica, lo que añade volatilidad a la moneda local.

Análisis técnico del dólar en Colombia

Desde el punto de vista técnico, el dólar se enfrenta a un soporte clave en los $3.880, nivel que ya ha sido puesto a prueba durante la sesión. Si la divisa rompe con claridad por debajo de esa zona, podría extender las caídas hacia los $3.860.

En contraste, la primera resistencia relevante se ubica en los $3.915, que coincide con los máximos recientes. Solo un quiebre sostenido por encima de ese nivel abriría el camino hacia los $3.940, aunque el sesgo actual sigue favoreciendo a los vendedores.

 
 

Perspectiva para lo que resta de la semana

Con los datos de exportaciones previstos recién para el lunes 6 de octubre, los operadores estarán atentos a los movimientos del dólar global y a cualquier anuncio en materia fiscal dentro del país. La combinación de inflación rígida y deuda elevada mantiene a Colombia en una posición vulnerable, aunque el apetito de riesgo de los inversionistas sigue respaldando al peso en el corto plazo.


👉 Para seguir aprendiendo sobre el mercado cambiario y sus oportunidades, visita nuestra sección de Formación o consulta el Análisis de Mercado. También puedes acceder a más contenido educativo en el repositorio de artículos aquí.


📊 ¿Quieres operar con el dólar en Colombia y aprovechar la volatilidad del mercado?
Abre tu cuenta en XTB hoy mismo y accede a análisis exclusivos: Haz clic aquí para comenzar.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Escrito por

Gonzalo Muñoz

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo