Leer más
15:11 · 12 de noviembre de 2025

El dólar en Chile retrocede hacia los 930 pesos impulsado por el cobre y el mayor apetito por riesgo

Las banderas de Chile en el palacio La Moneda
Conclusiones clave
USD/CLP
Forex
-
-
Conclusiones clave
  • El dólar en Chile cayó un 0,6 % hasta los 930 pesos, favorecido por el repunte del cobre y el apetito por riesgo global.

  • Las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal presionan a la baja al billete verde.

  • A nivel local, el peso chileno se fortalece y el tipo de cambio mantiene una tendencia bajista de corto plazo con soporte en 925 pesos.

El dólar estadounidense volvió a retroceder en los mercados internacionales tras una sesión marcada por el mayor apetito por riesgo y por señales de que la Reserva Federal (Fed) podría disponer de espacio adicional para bajar las tasas de interés en su próxima reunión.

En este contexto, el tipo de cambio en Chile cerró la jornada con una caída del 0,6 %, ubicándose en torno a los 930 pesos por dólar. La tendencia bajista del billete verde refleja el cambio de percepción global hacia una postura monetaria más laxa y el optimismo ante la posible reapertura del gobierno federal de EE. UU., que reduciría la incertidumbre política y financiera.

Al mismo tiempo, el precio del cobre subió un 0,8 %, alcanzando su máximo nivel desde noviembre, impulsado por varios factores:

  • Un mayor optimismo económico global.

  • La debilitación del dólar, que hace más atractivas las materias primas.

  • El reconocimiento del cobre como mineral estratégico por parte del gobierno estadounidense, clave para la transición energética.

  • Y las expectativas de ajustes regulatorios en China para limitar la expansión de fundiciones, lo que podría restringir la oferta mundial del metal.

Contexto local: estabilidad y fortalecimiento del peso chileno

Varias notas de dolar mescladas con notas del peso chileno

En el plano interno, el peso chileno se vio fortalecido por el impulso del cobre y por un mayor flujo de capitales hacia activos emergentes, en un entorno de estabilidad financiera local, según el reciente Informe de Estabilidad Financiera del Banco Central de Chile (BCCh).

Este contexto genera condiciones favorables para la moneda local, que podría seguir apreciándose si se mantiene el apetito por riesgo global y el flujo de inversión hacia América Latina.

No obstante, los operadores se mantienen atentos al escenario político interno, especialmente a la primera vuelta presidencial de este fin de semana, evento que podría provocar volatilidad temporal en el mercado cambiario.

Análisis técnico: tendencia bajista de corto plazo

Desde una perspectiva técnica, el tipo de cambio en Chile mantiene una tendencia bajista de corto plazo, con un soporte clave en 924 pesos y resistencia en torno a 934 pesos.

El quiebre sostenido por debajo de los 924 pesos podría extender la caída hacia la zona de 915–918 pesos, mientras que un rebote sobre 940 pesos reactivaría presiones alcistas hacia 950 pesos.

El comportamiento técnico refuerza la visión de que el dólar en Chile continúa en un proceso de ajuste ordenado, dependiente tanto de las expectativas sobre la política monetaria de la Fed como del precio del cobre, principal motor de la economía chilena.

Grafico de precios del dolar en ChileFuente: xStation5.

El dólar en Chile consolida su corrección bajista, apoyado por la debilidad global del dólar y el rally del cobre. Si bien el escenario local se mantiene estable, los próximos días estarán marcados por el desenlace político interno y las expectativas sobre los próximos pasos de la Reserva Federal. En este contexto, los inversores deberán vigilar la evolución del cobre, la trayectoria del peso chileno y los niveles técnicos del tipo de cambio como referencia clave para sus estrategias.

___________

Abre tu cuenta en XTB

Opera el dólar en Chile, el cobre y las principales divisas emergentes con herramientas avanzadas de análisis y cotizaciones en tiempo real.
👉 Abre tu cuenta real en XTB aquí

12 de noviembre de 2025, 15:49

Mercados muestran leve optimismo pese al cierre en EE. UU. 📊

12 de noviembre de 2025, 14:49

Plata sube 4% tras señales de fin del cierre

12 de noviembre de 2025, 14:44

Las acciones de IBM suben tras avances en tecnología cuántica y refuerza su liderazgo en innovación

12 de noviembre de 2025, 14:31

Los inversores esperan el fin del cierre del gobierno estadounidense

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 2.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo