El IPC de Colombia disminuye en abril

14:16 9 de mayo de 2024

Variación Mensual del IPC:

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

En abril de 2024, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en Colombia experimentó un aumento del 0,59% en comparación con el mes anterior. Esta variación refleja cambios significativos en los precios de bienes y servicios clave en la economía colombiana.

Variación Anual del IPC:

La tasa de inflación anual en Colombia se desaceleró al 7,16% en abril de 2024, marcando una reducción de 5,66 puntos porcentuales respecto al mismo período del año anterior, cuando fue del 12,82%. Este descenso indica una tendencia hacia la estabilización de los precios en el país.

Factores de Influencia en la Variación Mensual:

El comportamiento mensual del IPC total en abril de 2024 estuvo influenciado principalmente por las variaciones en las divisiones de Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles, y Alimentos y Bebidas no Alcohólicas. Las mayores contribuciones positivas se registraron en estas divisiones, con incrementos destacados en Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1,16%) y Alojamiento, Agua, Electricidad, Gas y Otros Combustibles (0,93%).

Variación Anual y Año Corrido:

Entre enero y abril de 2024, el IPC Total experimentó una variación del 3,34%, indicando una tendencia al alza en los precios durante el año en curso. Este incremento fue 2,04 puntos porcentuales menor que el reportado en el mismo período del año anterior, cuando fue del 5,38%.

Impacto en las Divisiones Sectoriales:

Las divisiones de Educación y Transporte registraron las mayores variaciones año corrido y anuales, respectivamente. En abril de 2024, los mayores incrementos de precio se observaron en subclases como Educación Secundaria y Combustibles para Vehículos, mientras que las mayores disminuciones de precio se reportaron en subclases como Transporte de Pasajeros y Equipaje en Avión.

Contribuciones a la Variación Mensual y Anual:

El análisis detallado revela que las mayores contribuciones a la variación mensual y anual del IPC Total provinieron de subclases como Arriendo Imputado y Combustibles para Vehículos, respectivamente. Estas contribuciones destacan la importancia de ciertos sectores en la dinámica de precios del país.

Este informe proporciona una visión completa de la evolución de los precios en Colombia, destacando los factores clave que influyen en la inflación y su impacto en la economía nacional.

Grafico de USDCOP

El par USDCOP mostró un cierre en 3906.53, manteniéndose por encima del nivel de soporte clave en 3880.17 durante la sesión actual, con un movimiento lateral. Los indicadores técnicos sugieren una tendencia ligeramente bajista, con el RSI en 47.5 y una divergencia bajista en el MACD en comparación con los precios. Las medias móviles presentan la SMA 50 como resistencia inmediata y la SMA 200 como resistencia principal. Se observan patrones técnicos, como un posible Doble Suelo (V), indicando una recuperación desde el soporte en 3839.68, y un Triángulo Descendente (RSI), sugiriendo una continuación bajista. En el escenario alcista, si el precio supera la resistencia en 3919.46, podría dirigirse hacia el siguiente nivel en 3987.55. Por otro lado, en el escenario bajista, si el par no logra superar 3919.46, podría retroceder hacia el soporte inmediato en 3880.17 o hacia el siguiente en 3839.68. Fuente: xStation 5

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo