El petróleo y el gas registran una ligera caída tras el informe STEO.

15:02 9 de septiembre de 2025

La edición de septiembre del informe STEO (Short-Term Energy Outlook) destaca una caída en los precios del petróleo, un aumento de inventarios y una mayor actividad de la OPEP+, al mismo tiempo que un comportamiento opuesto en el gas natural, donde se esperan precios más altos debido a la oferta limitada y al incremento de las exportaciones de GNL. Al mismo tiempo, el informe señala un claro apoyo a los consumidores gracias a los menores precios de la gasolina, pero también una transformación sostenida hacia las energías renovables.

Se prevé que la producción eléctrica en EE. UU. aumente un 2,3% en 2025 y un 3,0% en 2026. La principal fuente de crecimiento será la energía fotovoltaica, cuyo aumento en la participación de la matriz energética refleja una tendencia sostenida hacia la transición energética. En los próximos años, este será un factor que limitará las emisiones y reducirá la dependencia de los combustibles fósiles.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Petróleo y gasolina

Las previsiones indican una caída de los precios del Brent desde unos 88 $/b en agosto hasta 86 $/b en el cuarto trimestre de 2025, y posteriormente hasta 80 $/b a finales de 2026. El precio promedio del crudo en 2026 se espera en 81 $/b. El principal factor es el aumento de inventarios en los mercados derivado de la OPEP+, que prevé un incremento de la producción de 2 millones de barriles diarios durante el periodo 3T 2025–1T 2026. Solo más adelante en 2026 sería posible una reducción de la producción.

 

Se espera que el precio promedio de la gasolina en EE. UU. sea de 3,10 $/galón en 2025 y que en 2026 caiga a alrededor de 2,90 $/galón. La excepción seguirá siendo la región de la Costa Oeste, donde los precios se mantendrán por encima de los 3 $/galón. Esta caída de precios implica que la proporción del gasto en combustibles dentro del ingreso personal se reducirá por debajo del 2 %, lo que representará el nivel más bajo desde al menos 2005 (excluyendo el año de la pandemia en 2020). Esto respalda el poder adquisitivo de los hogares y constituye un factor procíclico de consumo.

Se prevé que la producción de petróleo en EE. UU. en 2026 disminuya alrededor de un 1 %, mientras que la extracción de gas natural permanecerá estable. El cambio en la relación de precios de las materias primas favorece el traslado de la actividad de perforación hacia zonas ricas en gas, lo que refleja la evolución de la estrategia del sector upstream.

Petróleo WTI (D1)

 
 

Fuente: xStation 5
El gráfico muestra que el precio se mantiene en una amplia tendencia bajista, con cotizaciones moviéndose en un canal descendente marcado por líneas rojas. Actualmente, el precio rebota desde la zona de soporte en el área de 60–61 USD. Sin embargo, hasta que no se produzca una ruptura por encima del nivel FIBO 61,8, la oferta seguirá teniendo ventaja; solo una ruptura sostenida de este nivel abriría el camino hacia los 70–72 USD. Una caída por debajo de 60 USD aumentaría el riesgo de profundizar el movimiento hacia los 57 USD y, a más largo plazo, hacia los 52 USD.

Gas natural
Las previsiones suponen un aumento de los precios del Henry Hub desde 2,91 USD por millón de BTU en agosto hasta 3,70 USD por millón de BTU en el cuarto trimestre de 2025, y alrededor de 4,30 USD por millón de BTU en 2026. La razón es la limitación de la producción en EE. UU. en un contexto de crecientes exportaciones de GNL. Como resultado, el gas se convierte en una materia prima relativamente más cara, lo que incrementa los costes para la industria y la energía.

Gas natural (D1)

 

Fuente: xStation 5
El gráfico muestra una cuña descendente, en la que el precio se ha venido moviendo en una tendencia bajista desde comienzos de 2025. Actualmente, el precio rebota desde un fuerte soporte en el nivel FIBO 61,8; pero mientras las cotizaciones se mantengan por debajo de la zona de 3,25–3,30 USD (nivel FIBO 50 % y línea de tendencia bajista), los vendedores mantienen la ventaja. Solo una ruptura al alza de este nivel abriría el camino para poner a prueba los 3,83 USD y, potencialmente, el rango de 4,20–4,75 USD. En cambio, un retroceso por debajo de 2,85 USD aumentaría el riesgo de una nueva caída hacia los 2,30 USD.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo