Inflación en EE.UU. refuerza el dilema de la Fed y presiona al dólar en Chile

12:16 11 de septiembre de 2025

La inflación en Estados Unidos volvió a repuntar en agosto, marcando un 2,9% interanual frente al 2,7% del mes anterior. La inflación subyacente se mantuvo en 3,1%, con un aumento mensual de 0,3%. Estos datos reflejan que, pese al prolongado ciclo de tasas altas de la Reserva Federal (Fed), las presiones inflacionarias persisten.

 

La encrucijada de la Reserva Federal

La Fed ha mantenido las tasas de interés en máximos de 20 años, priorizando la estabilidad de precios. Sin embargo, el mercado laboral muestra señales de debilidad: la última revisión del Bureau of Labor Statistics (BLS) reveló un déficit acumulado de 911 mil empleos, lo que genera dudas sobre la solidez de la economía.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil
  • Los inversionistas ya descuentan como casi seguro un recorte de 25 puntos base (pb) en la reunión del 17 de septiembre.

  • El desafío está en determinar si habrá espacio para más recortes en diciembre.

  • El repunte inflacionario reduce el margen para un ciclo agresivo de bajas de tasas.

En este contexto, la Fed enfrenta un delicado equilibrio: responder al deterioro del empleo sin relajar demasiado su política monetaria.

Factores políticos y fiscales en EE.UU.

El panorama se complica con la dimensión política y fiscal:

  • La administración Trump ha implementado nuevos aranceles, generando presiones adicionales en los bienes importados.

  • Estas medidas refuerzan la inflación, pero buscan sostener la política fiscal y proteger sectores estratégicos.

  • El desafío de la Casa Blanca es mantener el crecimiento sin descontrolar los precios, en un mercado laboral debilitado.

Impacto en los mercados globales y en Chile

En los mercados internacionales, el dólar se mantiene débil frente a sus pares. En Chile, el USDCLP comenzó la jornada en $961, sin catalizadores internos relevantes.

El cobre retrocede, reflejando dudas sobre la demanda global y las restricciones en la refinación china. Este factor aumenta la presión sobre la moneda local.

  • Rango esperado intradía para el USDCLP: entre $954 y $967.

Análisis técnico del USDCLP

 

El gráfico de 30 minutos muestra señales de corrección:

  • Ruptura bajista de la directriz alcista de corto plazo y del promedio móvil de 200.

  • Soportes clave: $949,5 y $945,2.

  • Posible pullback hacia $958–$962 antes de continuar la caída.

  • El MACD permanece en terreno negativo, confirmando el momentum bajista.

Conclusión

El escenario económico de EE.UU. refuerza la tensión entre la necesidad de alivio monetario y el repunte de la inflación. La decisión de la Fed del 17 de septiembre será determinante: si el ciclo de recortes queda limitado a un solo movimiento o si se extiende hacia fin de año.

Para Chile, la volatilidad del USDCLP seguirá ligada tanto a las señales de la Fed como a la evolución del cobre, lo que mantiene un escenario de cautela en el corto plazo.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Escrito por

Gonzalo Muñoz

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo