Informe Diario de Mercao

09:22 4 de marzo de 2019

¿Qué está pasando en el mercado?

 

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Vuelve el optimismo al mercado
Ayer Informo el Wall Street Journal, que probablemente se podría celebrar una cumbre donde pondrían fina a la guerra comercial Donald Trump con Xi Jimping el próximo 27 de marzo, debido a esto vemos a los principales Indices a nivel global al alza, el Nikkei sube 1,02%, FTSE100 0,45%, CAC40 0,51%, DJ30 0,25% (Futuro). Para esta semana la atención de los inversionistas estará centrada en los datos de empleo, el miércoles se espera un ADP de 190.000 y el viernes un empleo no agrícola que llegue a los 185.000 nuevos puestos de trabajo.

Usd se debilita a nivel internacional
Caídas en el precio del cobre que superan el 1%, mantendrían la presión alcista para el usd de las últimas sesiones, cotizando muy cerca de los 660 pesos a inicios de sesión. Para hoy estaremos atentos a lo que pase con las ventas minoristas, un dato superior al anterior que fue de 2,4% entregarían fortaleza el peso Chileno, lo que podría frenar la apreciación del usd, en caso contrario lo más probable seria que el tipo de cambio local cierre sobre los 660 pesos en la sesión de hoy.

Petróleo
Tanto el Brent como el Wti mantienen en gráficos de 1D la tendencia alcista, impulsados el día de hoy por el optimismo de una posible solución en la guerra comercial, esta semana estaremos atento a lo que pase con las reservas y los inventarios datos bajo lo esperado impulsarían al precio del petróleo para ir a buscar nuevos máximos del 2019.

 

INSTRUMENTO WTI

Mientras se mantenga sobre los 55,00-55,67, que es la parte inferior de la línea de tendencia alcista y el 38,2 de fibo mantendremos la visión alcista buscando los 59-60 usd/barril.

 

 

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo