Leer más
10:58 · 19 de noviembre de 2025

La economía colombiana crece 3,6% y supera expectativas en el tercer trimestre de 2025

La bandera de Colombia con el cielo en el fondo
Conclusiones clave
Conclusiones clave
  • La economía colombiana creció 3,6% en el 3T 2025, su mejor desempeño desde 2022, impulsada por gasto público, comercio e industria.
  • La actividad mensual se aceleró con fuerza en septiembre, mientras sectores como minería y construcción siguieron presionados.
  • En el mercado cambiario, el USDCOP mantiene un sesgo técnico bajista pese a rebotes hacia retrocesos de Fibonacci.

La economía colombiana anotó un avance anual de 3,6% en el tercer trimestre de 2025, superando la previsión de 3,1% y marcando su mejor desempeño desde mediados de 2022. Según el Dane, el resultado estuvo sostenido por el fuerte incremento de la administración pública y defensa (+8%), el repunte del comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida (+5,6%), y la expansión de las industrias manufactureras (+4,1%), con un aporte relevante de la agroindustria. También destacaron recreación y cultura (+5,7%) y el sector financiero (+4,3%).

En contraste, minería (-5,7%) y construcción (-1,5%) prolongaron la trayectoria negativa observada durante el año. En medición desestacionalizada, el PIB avanzó 1,3% trimestral, consolidando una recuperación tras la contracción del segundo trimestre.

Actividad mensual acelerada y fuerte influencia del gasto público

La bandera de Colombia con una de sus ciudades en el fondo
 

Los datos de actividad mensual muestran una aceleración adicional: el indicador líder creció 4,03% interanual en septiembre, duplicando el ritmo de agosto, con incrementos en el sector primario, industria y servicios. El informe del Dane subraya que el crecimiento del período estuvo fuertemente influido por el gasto público, que aumentó cerca de 14% frente al año previo y explicó aproximadamente la mitad del crecimiento total.

El incremento del pie de fuerza, los pagos de primas al sector defensa y las inversiones electorales de la Registraduría fueron los principales motores. En paralelo, el comercio minorista mostró una expansión destacada —particularmente en electrónicos y vehículos híbridos y eléctricos—, mientras que las actividades artísticas encontraron un impulso extraordinario en conciertos y eventos masivos.

No obstante, sectores intensivos en inversión como vivienda y minería continuaron en retroceso, limitando la diversificación del impulso productivo.

Análisis técnico del dólar en Colombia (USDCOP)

En el mercado cambiario, el USDCOP retrocedió con fuerza hasta la zona de 3704, nivel que actuó como soporte clave tras una caída ordenada dentro de un canal bajista. Desde ese punto, el par registró un rebote hacia los retrocesos de Fibonacci, encontrando resistencia inicial en el 23,6% (3752) y luego en la franja cercana al 38,2%–50% (3782–3806), donde el impulso alcista perdió tracción.

Mientras el precio se mantenga por debajo de las medias móviles de corto y mediano plazo y dentro de la estructura descendente, el sesgo técnico permanece inclinándose hacia la baja, con el soporte de 3704 como referencia central y resistencias sucesivas en 3752, 3782 y 3806.

 

Grafico de precios del dolar en colombia hoy
 

Fuente: xStation5.

_______

Accede a análisis profesionales, herramientas avanzadas y oportunidades en divisas y economías emergentes.

👉 Abre tu cuenta real en XTB aquí

19 de noviembre de 2025, 11:13

🔴ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (19.11.2025)

19 de noviembre de 2025, 11:10

Dólar hoy: el peso mexicano avanza con sesgo favorable mientras mercados ajustan expectativas sobre la Fed

19 de noviembre de 2025, 10:46

Target recorta previsiones y reporta una caída en las ventas del tercer trimestre

19 de noviembre de 2025, 10:36

SQM anota su mejor trimestre en dos años impulsada por precios del litio y ventas históricas

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 2.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo