-
La Fed decidió hoy recortar las tasas de interés en 25 puntos básicos hasta 4,25%, en línea con las expectativas. La decisión fue tomada casi de forma unánime, con la única excepción de Miran (recientemente nombrado por Trump en el FOMC), quien votó a favor de un recorte de 50 pb.
-
La reacción inicial del mercado fue optimista. Se observó debilidad del dólar y un fuerte repunte en el Russell 2000. Sin embargo, durante la conferencia de prensa, Powell intentó enfriar el sentimiento de los inversores y subrayó la dependencia de los datos. También añadió que la Fed no necesita continuar con más recortes.
-
9 de los 19 miembros del FOMC proyectan un recorte de 50 pb este año, mientras que un miembro (probablemente Miran) prevé que las tasas caigan por debajo del 3%, en tanto que el resto no espera más reducciones.
-
En sus proyecciones macroeconómicas, la Fed indicó un crecimiento ligeramente más fuerte en 2025 y los años posteriores. Espera un menor desempleo el próximo año y no percibe riesgos significativos de inflación este año. No obstante, subrayó que el mercado laboral se ha debilitado claramente y era apropiado bajar las tasas.
-
El mercado estuvo muy volátil durante la conferencia de prensa. A las 9:10 p.m., el S&P 500 caía 0,10%, el Dow Jones 0,15% y el Russell 2000 subía 0,5%, aunque más temprano había llegado a superar el 1% por expectativas de más recortes. El dólar rebotó 0,30%.
-
El EUR/USD subió hasta 1,19 inmediatamente después de la decisión, pero luego retrocedió por debajo de 1,1820 durante la conferencia de Powell.
-
Tras las fuertes caídas en las bolsas europeas ayer, hoy se intentó un rebote, aunque la mayoría de los contratos cerraron con ligeras pérdidas. El DAX 40 terminó plano, mientras que en Francia el CAC 40 cedió 0,5% y en Italia las caídas superaron el 1,3%.
-
Las ventas del iPhone en China (Apple) cayeron un 6% interanual en julio y agosto, una contracción más fuerte que la media previa al lanzamiento de un nuevo modelo. El mercado chino de smartphones se redujo un 2% en este periodo, a pesar de los subsidios del gobierno al consumo.
-
El mercado inmobiliario en EE. UU. sigue bajo presión. El informe de agosto mostró cifras por debajo de lo esperado y mucho más débiles que el mes anterior. En septiembre se emitieron 1.307 mil permisos de construcción (esperado: 1.365k; previo: 1.428k) y se iniciaron 1.312 mil viviendas (esperado: 1.370k; previo: 1.362k).
-
Las elevadas tasas de interés y los costos de financiamiento reducen el interés en nuevas inversiones en vivienda.
-
Los inventarios de crudo en EE. UU. cayeron inesperadamente en 9,28 millones de barriles, frente a la expectativa de solo 1,6 millones. El reporte del API ya había mostrado una caída cercana a 3 millones. Los inventarios de gasolina también bajaron en 2,35 millones de barriles, mientras que los de destilados subieron 4,05 millones.
-
Los precios del petróleo crudo caen en la sesión de hoy, tras el fuerte avance de ayer. El WTI se negocia apenas por debajo de 64 dólares por barril. Los recientes movimientos han estado impulsados por las preocupaciones sobre la oferta desde Rusia.
-
A pesar de la reacción inicial a la Fed, el oro cayó menos del 1%, cotizando por debajo de 3.660 dólares por onza.
-
La inflación del Reino Unido en agosto se situó en 3,8% interanual, en línea con lo esperado. La inflación subyacente cayó a 3,6%, también en línea con las previsiones. Mañana, el Banco de Inglaterra no tiene previsto recortar tasas, aunque el mercado anticipa un recorte antes de fin de año. El GBP/USD subió hoy, incluso pese a un dólar más fuerte.
-
El Banco de Canadá, en línea con las expectativas, recortó tasas en 25 pb hasta 2,5%. La decisión estuvo motivada por la reciente caída de la inflación y el deterioro de las perspectivas económicas debido a la guerra comercial. Los futuros recortes son menos seguros. El USD/CAD rebotó con fuerza en la última sesión tras dos días de fuertes caídas.
-
Nvidia cayó más de 3% en Hong Kong después de que Pekín prohibiera a firmas locales comprar sus chips.
-
Mientras tanto, las acciones chinas subieron con fuerza por expectativas de fuertes inversiones en inteligencia artificial. Los índices Hang Seng y China A50 alcanzaron sus niveles más altos desde 2021. Se espera que la inversión de capital alcance casi 100.000 millones de dólares este año, impulsada no solo por el gasto estatal sino también por empresas privadas como Alibaba y Tencent.
-
Los futuros de café arábica del ICE cayeron 7,50% tras cambios en las previsiones meteorológicas en Brasil, retrocediendo desde máximos locales. Los pronósticos apuntan a más lluvias la próxima semana, reduciendo los temores por la sequía.
-
El cobre subió 1,25% hoy. El mercado se beneficia del aumento de producción en Chile, el mayor productor mundial (aprox. 25% del suministro global), que espera crecimiento de la oferta este año.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "