La OPEP espera que la demanda aumente en la segunda mitad del año

13:09 12 de marzo de 2021

Ayer, la OPEP publicó su informe mensual sobre la situación del mercado mundial del petróleo crudo. El informe muestra cambios significativos en términos de demanda: una gran reducción de la demanda en el primer semestre, pero grandes aumentos en el segundo semestre de 2021. A continuación, se muestran las partes más interesantes del informe:

La demanda en el primer semestre se redujo en aprox. 0,5 mbd, mientras que en el segundo semestre del año se incrementó en casi 1,4 mbd. Se puede ver que China (+2,5 mbd) y Europa (+1,5 mbd) registrarán el mayor crecimiento durante el año. La demanda en los Estados Unidos será relativamente estable, pero aún por debajo de los niveles prepandémicos. Fuente: OPEP

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

La producción en los EE.UU. aumentará en menos de 1 millón de barriles por día durante el año. Por supuesto, existe un potencial de crecimiento mucho mayor en este caso, dados los precios actuales. Sin embargo, en algún momento será necesario un aumento potencial de la oferta mundial si no queremos ver un precio de 100 dólares el barril. Fuente: OPEP

En febrero, la OPEP produjo menos de 25 mbd. Los próximos meses serán similares, ya que Arabia Saudita recorta la producción en 1 millón de barriles adicionales por día. Todavía hay mucho potencial en Irán, que produce alrededor de 2 mbd. Fuente: OPEP

La última línea muestra las diferencias entre la demanda mundial de petróleo crudo y la producción de líquidos fuera de la OPEP y la producción de otros productos petrolíferos equivalentes al barril (NGL). Esta diferencia se denomina "demanda de petróleo de la OPEP". Se puede ver que con el nivel de producción en torno a los 25 mbd, el déficit potencial en el mercado puede llegar a superar los 3 mbd. Con un déficit tan fuerte, un escenario en el que el precio del petróleo suba a 100$ el barril no está descartado, especialmente si la producción estadounidense no repunta como se esperaba. Además, se supone que la producción se recuperará en Noruega, Brasil o también en Rusia (aunque en este caso la OPEP asume un crecimiento limitado). Por lo tanto, existe la posibilidad de que varios factores conduzcan a un aumento potencial en el precio del petróleo crudo a alrededor de 100$ por barril. Sin embargo, este no es el escenario de referencia. Suponemos que la OPEP aumentará moderadamente la producción. Sin embargo, por el momento todo apunta a que se debe mantener la tendencia alcista, lo que puede provocar que el precio del crudo Brent suba hasta los 80 dólares el barril. Sin embargo, un nivel de precios tan alto se mantendrá artificialmente. Fuente: OPEP

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo