Los tipos de interés y el sector bancario español

05:59 15 de septiembre de 2023

Tipos de interés

Ayer se produjo una nueva subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, que llevó el tipo de interés de las operaciones principales de financiación hasta el 4,5%. Para saber más sobre la decisión tomada por parte del BCE puedes volver a ver nuestro evento aquí para conocer los detalles de la rueda de prensa.

Como sabemos, los tipos de interés son la materia prima de los bancos y su principal objetivo como negocio es financiarse barato (no pagándote por tus depósitos, por ejemplo) y prestar caro (con una hipoteca a más del 3%, por ejemplo), por lo que las recientes subidas de tipos de interés les deberían haber permitido a los bancos aumentar ese margen de intermediación. 

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente PRUEBE UNA DEMO Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Pero ¿Ha sido así?

Rendimiento en Bolsa

Como podemos observar en el gráfico, a pesar del buen desempeño del sector en los últimos dos años, el precio de sus acciones no ha conseguido tener una buena rentabilidad durante estos últimos 5 años.

Fuente: Elaboración propia

No solo a nivel español, sino también a nivel europeo los valores bancarios han sido castigado por los inversores.

Pero centrándonos en España, hay una entidad que ha conseguido destacar ligeramente por encima del resto, y esta es Bankinter.

Bankinter, ¿la joyita del sector bancario?

Bankinter (BKT.ES) se ha caracterizado siempre por su perfil conservador, y es que tener un índice de morosidad (un proxy de la probabilidad de impago de sus créditos) menor que el del sector no es casualidad, sino fruto del buen hacer de la directiva, lo que hace que tenga una mejor imagen ante los inversores.

Fuente: Elaboración propia

Si además de esto tenemos en cuenta que es la compañía con un ROE (Return on Equity o rentabilidad sobre los fondos propios en español) más estable del sector español tenemos la combinación perfecta para que sobresalga del resto. Y es que la compañía consiguió mantener su ROE en el 6,4% en el año 2020, mientras que competidores como el Banco Santander tuvieron incluso pérdidas en ese periodo. La empresa además ha sido capaz de mantenerlo de manera consistente en cifras de doble dígito y en 2022 se situó en torno al 11,5%

Dilución al accionista

Otras entidades llevan años sin la confianza del inversor, como puede ser el caso del Banco Santander (SAN1.ES) que ha sido incapaz de recuperar los niveles precrisis en el precio de su acción. El principal motivo es que el beneficio por acción diluido tampoco ha recuperado esos niveles, puesto que en el año 2008 alcanzó 1,21€ y en el 2022 tan solo 0,53€, mientras que su beneficio neto fue de 9.605 millones de euros en el 2022 y de 8.876 millones de euros en el 2008. ¿Por qué esa diferencia entre beneficio neto y beneficio por acción? porque la directiva lleva años haciendo ampliaciones de capital que ha hecho que el accionista que no ha acudido a esas ampliaciones haya perdido participación en la empresa, lo que se traduce en que cada vez menos parte del beneficio de la compañía le pertenecía. 

Fuente: XStation5

En definitiva, si el inversor quiere beneficiarse de la subida de tipos de interés invirtiendo en el sector bancario, no solo tiene que pensar en si los niveles record de tipos le viene bien a la industria sino también en cuales son las empresas que dan un mejor trato al accionista. 

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

share
back

El Forex y los CFD son productos apalancados, y entrañan un alto nivel de riesgo. Por favor, asegúrese de comprender todos los riesgos

El Forex y los CFDs son productos de riesgo