12:22 · 7 de octubre de 2025

OPEP+ mantiene cautela ante riesgo de sobreoferta y limita alza de producción

Petroleo liquido
Conclusiones clave
OIL
Mat Primas
-
-
Conclusiones clave
  • La OPEP+ aumentará su producción solo en 137.000 barriles diarios en noviembre, optando por una estrategia conservadora.
  • La caída del precio del Brent y el riesgo de exceso de oferta impulsan la prudencia del grupo.
  • Las perspectivas hacia 2026 apuntan a un superávit estructural de crudo, con presiones bajistas sobre los precios.

Los países integrantes de la OPEP+ decidieron mantener un enfoque cauteloso en el aumento de su producción petrolera, anunciando un incremento modesto de 137.000 barriles diarios para noviembre, en medio de crecientes temores de un exceso de oferta global.

Un barril de petroleo de la opep
 

La medida, considerada la más conservadora entre las opciones discutidas, refleja la preocupación por la desaceleración de la demanda y el repunte de la producción en países fuera de la alianza, como Estados Unidos, Brasil y Guyana. Durante los últimos meses, el mercado del crudo ha mostrado señales de fragilidad, con el precio del Brent estabilizándose entre 60 y 70 dólares por barril, muy por debajo de los 82 dólares registrados a comienzos de 2025.

La reciente caída de hasta 8% en la cotización, sumada al cambio en la estructura de los futuros,que indica un debilitamiento del backwardatio, reforzó la necesidad de prudencia dentro del bloque.
Según Jorge León, de Rystad Energy, la OPEP+ “actuó con prudencia al observar la creciente sensibilidad del mercado ante un posible exceso de oferta”.

Estrategia y limitaciones productivas

Aunque oficialmente la organización sostiene que sus decisiones se basan en fundamentos de oferta y demanda, fuentes cercanas a las negociaciones indican que Arabia Saudita busca recuperar cuota de mercado frente a productores rivales. Desde abril, los aumentos acumulados de producción superan los 2,7 millones de barriles por día (bpd), alrededor del 2,5% de la demanda global, aunque el cumplimiento real de las cuotas ronda apenas el 75%, debido a limitaciones de capacidad en varios miembros.

El repunte del consumo estival y el almacenamiento estratégico de China han absorbido parte del crudo adicional, pero el panorama para los próximos meses apunta a un superávit creciente, conforme finaliza la temporada de mayor demanda en el hemisferio norte y continúan aumentando los flujos de exportación desde Medio Oriente y Rusia.

Perspectivas hacia 2026

Una plataforma de petroleo
 

Los analistas anticipan que el mercado petrolero podría enfrentar un exceso estructural de oferta en los próximos años.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) prevé un superávit de 3,3 millones de bpd en 2026, mientras que los cálculos internos de la OPEP proyectan un déficit de solo 700.000 bpd si la producción se mantiene estable.

Sin embargo, el grupo ya ha incrementado sus cuotas en 821.000 bpd desde agosto, lo que podría revertir el balance esperado. De acuerdo con estimaciones de JP Morgan, los inventarios globales de líquidos petroleros aumentaron en 269 millones de barriles durante los primeros nueve meses del año, impulsados en parte por el acopio de China, que representa más de un tercio del total. Además, las exportaciones conjuntas de Rusia, Arabia Saudita, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Omán se incrementaron en 1,3 millones de bpd en septiembre, lo que profundiza la percepción de abundancia en el mercado energético.

Impacto en precios y factores geopolíticos

Tras el anuncio de la OPEP+, el precio del Brent se mantuvo estable en torno a 65 dólares por barril, mientras el West Texas Intermediate (WTI) cotizó cerca de 61,6 dólares. El ajuste limitado fue interpretado como una señal de que el grupo mantiene su compromiso con la estabilidad del mercado, aunque persisten presiones bajistas derivadas de la acumulación de inventarios.

La situación geopolítica sigue actuando como un factor de soporte para los precios. El reciente ataque con drones a la refinería rusa de Kirishi, que obligó a detener su unidad principal de destilación, recordó la vulnerabilidad de las cadenas de suministro energéticas. No obstante, los analistas consideran que, salvo interrupciones prolongadas, el equilibrio del mercado dependerá cada vez más de la capacidad de la OPEP+ para modular su oferta frente a un contexto de demanda global más débil.

Grafico de precios del petroleo
 

Fuente: xStation5.

 

__________

¿Quieres aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado energético?
👉 Abre tu cuenta real en XTB hoy mismo y comienza a operar con las mejores herramientas y análisis profesionales:

7 de octubre de 2025, 14:11

⏬El Nasdaq 100 cae un 0,5%

7 de octubre de 2025, 12:40

Dólar hoy: el peso mexicano se mantiene estable pese a caída en la producción automotriz

7 de octubre de 2025, 11:43

Los índices Americanos ponen a prueba sus máximos históricos impulsados por el repunte de la IA 🚀

7 de octubre de 2025, 10:15

🔴ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (07.10.2025)

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo