Oracle (ORCL.US) acaba de publicar sus resultados del segundo trimestre de su año fiscal 2024 y los resultados han sido mixtos, pero han defraudado al mercado hasta el punto en el que la acción está cayendo con fuerza en el pre-market por unos menores ingresos a los esperados.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilLa compañía reportó un crecimiento del 5% en los ingresos, muy influidos por los ingresos procedentes de las licencias de nube (-18%) y de hadware (-11%). Estos dos elementos son lo que preocupan al mercado. Por otro lado, si observamos sus métricas de beneficios, como son el EBIT (beneficios antes de intereses e impuestos) o el beneficio por acción, han aumentado a un buen ritmo. En concreto, el EBIT ha crecido en un 18% frente al mismo periodo del año anterior y un 40% el beneficio por acción. Sin embargo, ha estado condicionado por el control de los costes.
Además, su flujo de caja libre ha sido de 10.104 millones de dólares frente a los 8.395 millones de dólares con respecto al segundo trimestre de 2022.
Según el equipo de análisis de XTB, las compañías cuya valoración dependen en gran medida de sus crecimientos, están condicionadas a mantener ese ritmo. En el caso de Oracle, viene de crecer un 18% en su año fiscal de 2023 para crecer estos últimos 6 meses tan solo un 7%, lo que puede provocar un ajuste del precio de las acciones y del múltiplo al que el mercado está dispuesto a comprar sus acciones.
Fuente: xStation5
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "