¿Pagaremos menos por el combustible?

14:38 1 de diciembre de 2021

La pandemia de coronavirus ha cambiado muchas cosas en el mundo. Desde la perspectiva del inversor, la volatilidad en los mercados financieros nunca ha sido tan alta. Por otro lado, desde el punto de vista del consumidor, los precios nunca habían cambiaron tan drásticamente  antes. ¿Dónde se cruzan los caminos de inversores y consumidores? Esto suele tener lugar en el mercado de productos básicos, o materias primas y la materia prima más importante es, por supuesto, el petróleo crudo y sus productos procesados.

De precios negativos a casi 100 dólares el barril

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

La llegada de COVID-19 ha provocado anomalías sin precedentes en el mercado del petróleo. En un momento, el precio del barril de petróleo cayó significativamente por debajo de cero. Debido a las restricciones en todo el mundo, muchas personas dejaron de viajar, volar o incluso ir de compras. En un momento, la demanda de petróleo crudo cayó hasta 1/3, o aproximadamente 30 millones de barriles por día. Debido a la enorme desproporción entre oferta y demanda, la organización de los países exportadores de petróleo, es decir, la OPEP, junto con otros países importantes, decidió limitar conjuntamente la producción para restablecer la situación normal de precios en el mercado. Las restricciones de producción por parte del cartel de la OPEP y otros productores como Rusia continúan hasta el día de hoy.

Mientras tanto, sin embargo, se han tomado medidas para estimular la economía después del estancamiento del coronavirus. Se derramaron toneladas de efectivo de los bancos centrales y los gobiernos, lo que llevó a una recuperación significativa. Se temía que el petróleo se estuviera agotando, razón por la cual la OPEP + decidió restaurar moderadamente la producción. Sin embargo, este proceso resultó ser demasiado lento para cumplir con las expectativas del mercado, lo que resultó en un aumento del 100% en los precios. Incluso se especuló que el precio subiría a 100 dólares el barril, lo que era un problema para los consumidores en el pasado. Los precios demasiado altos podrían haber reducido la demanda.

El coronavirus sigue acechando los mercados

En los últimos meses, hemos sido testigos de varias oleadas de coronavirus y restricciones limitadas. No tuvieron ningún impacto real en el mercado, además de las expectativas de producción. Por lo general, la liquidación de activos más riesgosos, como el petróleo, duró aproximadamente 2 semanas. En vista de la próxima ola esperada de Covid-19, la OPEP + decidió no aumentar la producción. Resultó que el cartel tenía razón.

La variante Omicron atacó repentinamente a la gente y a los inversores. El Black Friday trajo un gran descuento no sólo en las tiendas, sino también en los mercados financieros. El petróleo crudo disminuyó un 15% en una sesión. El riesgo de imponer más restricciones, similares a las del primer bloqueo, afectó el ánimo de los inversores. Si nos fijamos en Austria, donde se introdujo otro bloqueo, la movilidad cayó muy por debajo de los niveles que observamos hace unas semanas, o incluso antes de la primera ola de la pandemia. Si las vacunas actuales resultan ineficaces contra Omicron, se reducirán los viajes, se suspenderán los vuelos, la gente se quedará en casa y la demanda de petróleo disminuirá. La gran mayoría de la población preferiría un petróleo mucho más barato, pero no la OPEP +. Si el cartel ya ve un claro exceso de oferta de petróleo en el primer trimestre de 2022, entonces con una disminución adicional en la demanda debido a Omicron, son posibles más acciones de la OPEP +.

¿Pagaremos menos en las gasolineras?

¡Probablemente si! Sin embargo, hay que recordar que el precio de la gasolina no sólo depende del precio del crudo. Los componentes del precio son en la mayoría de los casos:

  • Petróleo crudo
  • Margen de refinería
  • Distribución y Marketing
  • Impuestos

En los Estados Unidos, la participación del petróleo crudo en el coste del combustible llega al 50%. Por otro lado, en los países no productores de petróleo, los costes de distribución y los impuestos representan una proporción mucho mayor. Por lo tanto, incluso si los precios son ahora un 25% más bajos en comparación con el máximo del mercado alcista actual, los precios del combustible se reducirán sólo en un pequeño porcentaje. Es por eso que algunos países deciden tomar otras medidas, como reducir el IVA o los impuestos especiales.

¿Qué ocurrirá con el petróleo?

El mundo se asustó por el petróleo tan caro, pero la estacionalidad todavía apunta a una demanda limitada al comienzo del nuevo año. En tal caso, la dinámica de crecimiento se ralentizaría. Por eso no deberíamos esperar grandes esfuerzos de la OPEP +. Por otro lado, al cartel le gustaría mantener los precios alrededor de $ 70-80 por barril, lo que permite la planificación a largo plazo de más proyectos mineros. Por lo tanto, en el futuro, deberíamos esperar más acciones de la OPEP +, que tendrán como objetivo mantener el precio en este rango.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo