Peso chileno se aprecia frente al dólar impulsado por estímulos fiscales en China

09:18 3 de enero de 2025

El peso chileno inició la jornada del 3 de enero con una apreciación del 0,33%, ubicándose en 1.001 pesos por dólar, favorecido por factores internacionales y el desempeño del cobre, el principal producto de exportación del país.

Factores clave detrás del avance del peso chileno:

  1. Estímulos fiscales en China:

    • China, principal socio comercial de Chile, anunció nuevas medidas de estímulo económico, lo que refuerza las expectativas de una mayor demanda de cobre.
    • El precio del cobre registra un avance del 0,13%, lo que impulsa el optimismo sobre la economía chilena, altamente dependiente del metal rojo.
  2. Retroceso del dólar en mercados internacionales:

    • En Estados Unidos, el dólar muestra una leve contracción tras haberse fortalecido en días previos debido a un entorno de aversión al riesgo.
    • Las recientes cifras laborales en EE. UU. indican un mercado laboral resiliente, con las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo cayendo a 211.000 desde las 220.000 de la semana anterior.
    • Sin embargo, el ajuste del dólar hoy beneficia a las monedas emergentes, incluido el peso chileno.
  3. Expectativas de demanda china:

    • El optimismo sobre un incremento en la demanda de materias primas por parte de China refuerza la percepción positiva en torno al peso chileno y otros activos ligados a commodities.

Rango esperado para la jornada

 

Fuente: xStation 5

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Se proyecta que el tipo de cambio fluctúe entre 1.000 y 1.007 pesos por dólar. Sin datos macroeconómicos relevantes en el ámbito local, los inversores chilenos estarán atentos a los siguientes elementos:

  • Movimientos del dólar en los mercados internacionales.
  • Evolución del precio del cobre.
  • Noticias provenientes de China y Estados Unidos, que podrían alterar el comportamiento del tipo de cambio y otros activos financieros.

El panorama actual resalta cómo los vínculos comerciales de Chile con China y los movimientos en los mercados internacionales son determinantes para el desempeño del peso chileno.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Escrito por

Gonzalo Muñoz

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo