Presentación de resultados de Repsol

07:56 26 de octubre de 2023

Repsol (REP1.ES) ha publicado hoy sus resultados del tercer trimestre del año con unas cifras malas. 

La compañía ha sufrido una caída de ingresos del -25% con respecto al mismo trimestre del año anterior y un -25,7% en los nueve primeros meses del año. Además, el resultado ajustado también se ha reducido hasta alcanzar una caída del -27,3% en el tercer trimestre de este año frente al tercer trimestre del 2022. La cifra que sí que crece es el beneficio neto, que ha doblado la cifra conseguida en el 3T 2022, pero sigue cayendo en lo que va de año un -13,56%.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Fuente: Informe de la compañía

 

¿De dónde salen estos resultados?

La línea de negocio que más impacto ha tenido es la de Exploración y Producción, con una caída del resultado ajustado del -54,7% con respecto al tercer trimestre del 2022. Pero esto no es algo aislado, puesto que en los primeros nueve meses del año también cae casi un 50%, todo ello provocado por unos menores precios del crudo y del gas y unos mayores costes de producción. 

Fuente: Informe de la compañía

 

Por otra parte, su flujo de caja libre (FCF) ha sido negativo frente a una muy buena cifra del año anterior, lo que sigue la tendencia que estaba experimentando durante el año, y es que en los 9 primeros meses del 2023 tan solo ha conseguido 366 millones de euros de FCF frente a los 4.150 millones conseguidos en el mismo periodo de 2022. Esto no solo se debe a una disminución de la caja generada por las operaciones, sino por un aumento del capex (inversión para mantener el negocio, inversión orgánica en términos del informe) de más del 57% en lo que llevamos de año. 

En opinión de los analistas de XTB, los resultados de la compañía tienen un componente cíclico muy importante debido a su dependencia de los precios del petróleo. Sin embargo, en la situación actual vemos un potencial importante en los precios del crudo, que depende de dos variables: 1. El conflicto Israel-Palestina, que pese a ser una región poco relevante en términos de petróleo, podría arrastrar a Irán al conflicto y reducir la oferta de crudo. Se espera que sea compensada por la incorporación de Venezuela en la ecuación, pero el país no es actualmente capaz de asumir ese rol en términos de producción. 2. Un mayor crecimiento en China. Si el país asiático comienza a recuperar el mismo ritmo de crecimiento anterior a la pandemia, la demanda por parte del país haría aumentar los precios del crudo. Un escenario en el que se cumplan estas dos variables podría aumentar los márgenes de la compañía.


 

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.400.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo