Repsol gana terreno en Latinoamérica

05:30 19 de diciembre de 2023

Repsol y Venezuela han acordado reactivar la empresa petrolera Petroquiriquire, que estaba paralizada por las sanciones estadounidenses. El acuerdo otorga a Repsol más control sobre la empresa, mientras que Venezuela busca aumentar su producción de petróleo.

El acuerdo fue firmado por el ministro de Petróleo de Venezuela, Pedro Tellechea, y el responsable de Upstream de Repsol, Francisco Gea. Repsol llegó hace casi 30 años a Venezuela y ha pasado por muchos altibajos.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

El acuerdo permitirá un aumento sustancial de la producción de petróleo en los próximos dos años. Repsol (REP1.ES) es el tercer gigante petrolero que firma un nuevo acuerdo con Venezuela desde que Estados Unidos levantó parcialmente las sanciones. Las otras dos empresas son Chevron y Etablissements Maurel & Prom SA.

Venezuela produjo en noviembre una media de 801.000 barriles por día (bajo la medición de la OPEP), lo que supone un aumento del 15,5% respecto al mismo mes de 2022, cuando bombeó 693.000 barriles.

La petroquímica española envió un equipo negociador a Caracas en los últimos meses para explorar opciones que asegurasen el acceso a crudo pesado para sus refinerías en España, y el resultado es que el acuerdo ya está sobre la mesa.

La multinacional española ha abierto con 8 décimas de caída con respecto al cierre de ayer.

Cotiza a 13,5 euros y se deja un 10% en el año para situarse entre las que más ceden del IBEX35.

Gráfica de Repsol con velas de 5 minutos.

Fuente : Xstation5

 

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo