La Reserva Federal ha decidido de nuevo hacer una nueva pausa en su programa de política monetaria, dejando por unanimidad los tipos de interés sin cambios, en el rango del 5,25%- 5,50%.
Fuente: Bloomberg
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilAl contrario de la impresión que ofreció Christine Lagarde la semana pasada, Jerome Powell, compareció en un tono seguro, dando importancia no sólo a la inflación sino también al resto de variables económicas, ofreciendo un mensaje de confianza, aunque en algún momento dejó la puerta abierta a otra subida si fuera necesario. El mercado, que deambulaba los minutos previos de la rueda de prensa sin un rumbo claro, acabó en máximos del día, gracias en parte a la caída en la rentabilidad de los bonos.
El reciente aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo, que tanto está ayudando a la Reserva Federal, a endurecer las condiciones económicas, fue una de las cuestiones más comentadas por los periodistas, dada su vertiginosa subida, y el perjuicio que provoca en los hogares y empresas. Para limitar esa escalada en los intereses, el Tesoro pocas horas antes, había anunciado una venta de bonos más reducida de lo esperado, ayudando a equilibrar el mercado.
También intentó Jerome Powell quitar importancia al diagrama de puntos (dot plot), dado que fue uno de los principales motivos que llevó a las caídas del mercado de octubre, al establecer mejores proyecciones económicas y una expectativa de tasas altas durante un periodo de tiempo prolongado.
En definitiva, el mensaje fue en un tono moderado, dejando cualquier posibilidad abierta, ya que las decisiones se tomarán “reunión por reunión” después de analizar cada dato, incluidos dos informes de empleo y dos informes de inflación, así como otros reportes y riesgos geopolíticos, antes de diciembre.
Desde XTB pensamos que tras darse a conocer las últimas minutas de la FED que propiciaron una caída significativa en los mercados financieros, la comparecencia de prensa y el tono de hoy, iba encaminado a quitarle importancia a esos datos y mostrar su confianza en su mandato y en la situación económica actual. Sin embargo, los datos macroeconómicos que continúan publicándose, muestran una solidez y fortaleza de la economía americana envidiable, y esto junto con el efecto base comparativo, podría provocar un posible repunte en la inflación previo a la reunión de diciembre, que provocaría un discurso mucho más agresivo. Los mercados financieros deberían comportarse bien, al menos hasta que tengamos datos de los precios, que pudieran girar al alza bien por la economía o por los conflictos bélicos, lo cual además podría impactar en el resto de variables económicas.Mientras tanto, aprovechemos unos días detranquilidad, antes de que todo vuelva a su cauce.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "