Retroceso del peso mexicano: mercados a la espera del PIB mexicano y Simposio de Jackson Hole

13:18 19 de agosto de 2024

El peso mexicano sufrió una depreciación del 1.11% en comparación con el cierre de la sesión anterior, borrando las ganancias obtenidas durante la última semana, a pesar de la tendencia general de debilitamiento del dólar frente a otras divisas importantes como el euro, el peso chileno y el real brasileño.

Esta caída del peso se da en un contexto de cautela en los mercados, en un día sin eventos macroeconómicos relevantes tanto en México como en Estados Unidos. Los inversionistas están a la espera de los datos clave que se publicarán este miércoles, incluyendo el Producto Interno Bruto (PIB) y la inflación en México, que serán cruciales para entender la dirección futura de la economía mexicana.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente PRUEBE UNA DEMO Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Para el segundo trimestre, se espera una ligera contracción en el crecimiento del PIB de México, pasando de un 0.3% a un 0.2%. Este deterioro en la actividad económica, acompañado de una posible disminución en las presiones inflacionarias, ha generado incertidumbre en los mercados y contribuido a la reciente depreciación del peso.

Además, los ojos están puestos en el simposio de Jackson Hole, donde se esperan declaraciones sobre los próximos pasos de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). La cautela prevalece entre los inversionistas, que buscan señales sobre posibles recortes de tasas de interés en Estados Unidos y su impacto en los mercados emergentes.

 

Fuente: xStation5.

El tipo de cambio experimentó un impulso alcista, logrando romper el techo de 18.74 en el rango lateral en el que se encontraba, y alcanzó los 18.83, correspondiente al nivel 50% de Fibonacci. Después de este movimiento, el activo comenzó a retroceder y volvió a la zona de soporte en 18.74.

Si el tipo de cambio consigue un nuevo impulso alcista y logra romper el nivel de Fibonacci, podría dirigirse hacia los 18.91. Por otro lado, si se produce un cambio en la tendencia alcista actual, que ha sido indicada por el cruce de medias, el precio podría descender hasta los 18.41. Sin embargo, los indicadores sugieren que aún hay espacio para que la tendencia al alza continúe.


 

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Escrito por

Emanoelle Santos

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo