Telefónica (TEF1.ES) sigue llevándose los focos este 2023 y parece que lo seguirá haciendo a lo largo de 2024. En esta ocasión, ha llegado a un acuerdo con los principales sindicatos que operan en la compañía, en este caso en Telefónica de España, Móviles y Soluciones, para reducir la jornada laboral a 36 horas semanales.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil
Lo cierto es que aún es un principio de acuerdo, pero ambas partes han acordado que la jornada laboral se reducirá de 37,5 horas a 36 horas a la semana. Pero esto no se hará de manera inmediata, sino que se dividirá en tres años, reduciéndose media hora cada periodo. Por tanto, en 2024 la jornada será de 37 horas, en 2025 de 36,5 horas y en 2026 de 36 horas.
La cosa no queda ahí, sino que el reclamo de los sindicatos era establecer una jornada laboral de 35 horas semanales, algo que Telefónica ha rechazado por el momento, pero que no sería extraño ver en los próximos años de cara a seguir reduciendo la jornada. Sin embargo, también dependerá de como ha funcionado la reducción negociada en la actualidad.
Por otro lado, se ha acordado una subida salarial del 1,5% al año.
Las acciones de la teleco española suben un 5,38% en lo que va de año, por lo que pese a una gran sorpresa, han tenido un peor desempeño que el Ibex 35, que se anota una subida de alrededor del 20%.
Gráfico semanal. Fuente: xStation5
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "