Termina Movember: 2 Acciones para afeitarse el bigote

12:23 30 de noviembre de 2023

Puede que no te hayas dado cuenta, pero durante el mes de noviembre crece el número de hombres que deciden dejarse crecer el bigote para unirse a Movember. Este movimiento comenzó en Australia a finales de 2003 y buscaba recaudar fondos contra el cáncer de testiculo y próstata. Ahora se ha convertido en un fenómeno a nivel global, que recauda millones de dólares y ayuda a concienciar sobre la salud masculina. El nombre viene de Moustache (bigote en inglés) y November (noviembre) y los que participan se dejan crecer el bigote durante un mes para mostrar su apoyo. Entramos en la última semana de noviembre, por la que muchos ya estarán pensando en cómo afeitarse y para ello solo necesitan un poco de espuma y una cuchilla. Aprovechamos para analizar las empresas más emblemáticas para hacerlo, Nivea y Gillette.

 

Beiersdorf ( BIE.DE )

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Es una empresa alemana que cotiza en el Dax y se especializa en productos cosméticos, entre sus principales marcas destacan Nivea, Hansaplast o Eucerin. Tiene muy diversificadas sus ventas entre Europa con un 44%, Asia y África con un 31% y América con un 24%. La compañía con sede en Hamburgo viene de registrar un récord en sus ingresos impulsado por el sólido desempeño de Nivea y el aumento de precios. En el último año ha subido más de un 20% y actualmente se encuentra en zona de máximos históricos. En su última presentación de resultados elevó las previsiones de ventas para todo el año y ya hay bancos de inversión como Citigroup y Jefferies que la ven por encima de 150 euros por acción. 

 

Fuente: xStation

 

Procter & Gamble ( PG.US )

Este conglomerado empresarial cuenta con más de 100 marcas diferentes entre las que destacan Gillette, h&s, Dodot, Tampax, Oral-B o Fairy entre otros. Es una de las compañías más grandes del mundo, con una capitalización bursátil superior a los 350.000 millones de dólares. Cotiza dentro del Dow Jones y S&P 500 y también se encuentra en zona de máximos históricos. A pesar del temor a una desaceleración en el consumo, ha logrado incrementar sus ventas en más de un 7% impulsados por una subida del 10% en sus precios. Actualmente está enfocada en mejorar su productividad con el objetivo de que el ahorro de costes le permita aumentar sus márgenes. Aunque tiene una valoración muy ajustada, ha demostrado ser uno de los valores más sólidos del mercado. Vende productos básicos a más de 5.000 millones de personas, lo que le permite tener una capacidad de fijación de precios que le ayuda a mantener unos resultados estables y a cumplir con su atractiva política de dividendo.

 

Fuente: xStation

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo