El precio del oro saltó y el dólar estadounidense se desplomó tras la publicación del índice Empire Manufacturing de Nueva York para enero a las 14:30. La publicación resultó ser una enorme decepción, ya que el índice general cayó de 31,9 pts en diciembre a -0,7 pts en enero. La caída masiva fue liderada por caídas en los subíndices de envíos y pedidos. El 23% de los encuestados señalaron que las condiciones comerciales empeoraron durante el último mes, en una señal de que la recuperación económica posterior a la pandemia puede estar estancada. El subíndice de entregas cae ligeramente, lo que sugiere un tiempo de espera aún mayor. El subíndice de precios también se movió a la baja, lo que puede verse como algo positivo. Sin embargo, aún permanece elevado en 76,7 (frente al 80,2 de diciembre).
El lanzamiento desencadenó un aumento de precios en el gráfico del ORO. Como resultado, el metal precioso borró las caídas realizadas anteriormente y ahora cotiza con pocos cambios en el día. Recientemente, el precio del oro no logró romper por encima de la zona de resistencia marcada con un retroceso del 38,2% del movimiento a la baja iniciado en agosto de 2020, pero no se puede descartar una nueva prueba después del salto de hoy.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente PRUEBE UNA DEMO Descarga la app móvil Descarga la app móvilEl ORO se recuperó de las caídas de hoy tras la publicación del índice NY Empire de enero. Fuente: xStation5
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "