Update USDCLP 27.06.2024

14:06 27 de junio de 2024

Fluctuación del Tipo de Cambio en Chile: Impacto de Datos Económicos de EE.UU.

En la jornada de hoy, el tipo de cambio en Chile mostró significativa volatilidad, iniciando con una apertura a $949 pesos por dólar, para luego experimentar una caída de $5 pesos y recuperarse rápidamente, alcanzando los $953 pesos.

Factores Clave de la Variación:

  • PIB de EE.UU.: El principal catalizador de esta variación fue la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, que mostró una desaceleración mayor a la esperada. El crecimiento económico cayó del 3,4% en el último trimestre de 2023 a un 1,3% en el primer trimestre de 2024. Esta notable desaceleración refleja un enfriamiento significativo de la economía estadounidense.

  • IPC de Mayo: Por otro lado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo se situó en 3,3% interanual, mostrando una caída de una décima respecto a abril. Esta disminución en la inflación indica una tendencia hacia la estabilización de precios.

  • Solicitudes de Desempleo: Las nuevas solicitudes de beneficios por desempleo también influyeron en el mercado. Las solicitudes cayeron de 239 mil a 233 mil, por debajo de las 236 mil esperadas, lo que señala un fortalecimiento del mercado laboral.

Implicaciones y Expectativas:

  • Inflación y Reserva Federal: La Reserva Federal continúa monitoreando cuidadosamente la economía, prestando especial atención a la inflación y al mercado laboral. La caída del dólar internacional en un 0,23% esta mañana empujó el tipo de cambio a los $944 pesos. No obstante, la volatilidad del mercado impulsó nuevamente el dólar, alcanzando los $953 pesos.

  • PCE y Proyecciones: Mañana se espera la publicación del Gasto de Consumo Personal (PCE), uno de los datos más relevantes de la semana. Se anticipa una disminución del 2,7% al 2,6% interanual.

    • Escenario de Disminución del PCE: Si el PCE disminuye según lo previsto, podríamos ver el tipo de cambio volver a los $942 pesos en el corto plazo.
    • Escenario de Presión Inflacionaria: Si se observa una mayor presión inflacionaria debido a un aumento en el gasto, el tipo de cambio podría elevarse nuevamente a los $955 pesos en el corto plazo.

El comportamiento del tipo de cambio continuará siendo influenciado por los datos económicos y las decisiones de política monetaria tanto en EE.UU. como en Chile, con la volatilidad y las correcciones esperadas en los próximos días. Ademas se esperan los datos de desempleo en Chile para la jornada de mañana viernes.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Francisca Hurtado

Fuente: xStation 5

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo