- Los PMI de EE. UU. generaron una gran decepción
- Los rendimientos de los bonos respaldan la recuperación del EURUSD, pero ¿ayudará la inflación?
- China publicará unos PMI afectados por el virus esta semana
Estados Unidos: ¿cuál es el estado real de la economía estadounidense?
Al presidente Donald Trump le gusta tensar la frase de "economía récord" en su intento de reelección, pero si bien algunas de las estadísticas son realmente buenas (especialmente la baja tasa de desempleo) también hay serias diferencias en esta imagen. Una gran pregunta es la actividad comercial donde los indicadores regionales de Nueva York y Filadelfia vieron una gran mejora en febrero, ¡pero esto contrastaba fuertemente con los PMI de Markit que (combinados) cayeron al nivel más bajo desde 2013! De hecho, al observar este indicador, Estados Unidos experimentó el mayor deterioro de las condiciones económicas entre las principales economías.

Los índices PMI muestran un deterioro masivo en las condiciones comerciales de los Estados Unidos durante el año pasado. Fuente: Macrobond, XTB Research
Evento económico clave esta semana: inflación de PCE (viernes, 1:30 pm GMT)
Europa: ¿puede Europa tocar fondo?
Mientras que los PMI de Estados Unidos decepcionaron, el PMI manufacturero alemán se disparó al nivel más alto en un año. Cierto es que siguen siendo 47.8 puntos, pero eso podría marcar un suelo en Alemania. Sin embargo, hay una trampa. Parte de esta mejora proviene de tiempos de entrega extendidos, fruto de un aumento de la demanda. El problema es que en ese caso esto está relacionado con el virus y tiene poco que ver con la demanda. No obstante, Europa, con su sector de servicios estable, podría impulsar el euro, ya que divergieron los rendimientos del EURUSD y de los bonos a 10 años. Para que esto suceda, deberíamos ver al menos una estabilización en los datos de inflación. Por lo tanto, los inversores deben prestar atención a los informes económicos del viernes cuando se publique la inflación repentina de febrero en Europa y la inflación de PCE de enero se publique en los EE. UU.

Los mercados de bonos no admiten una reciente caída en el EURUSD. Fuente: Bloomberg, XTB Research
Evento económico clave de esta semana: datos de EMC CPI Flash (viernes, 10:00 a.m. GMT)
Asia - ¿Corea del Sur al borde de una crisis?
Mientras las autoridades chinas intentan calmar a la sociedad, el público internacional y los mercados, el verdadero susto proviene de Corea del Sur, donde el virus ha comenzado a propagarse a un ritmo acelerado. Corea ya se vio gravemente afectada por la situación, ya que (junto con Vietnam) depende de las importaciones de semiproductos de China, pero ahora tendrá que introducir limitaciones propias. Para los mercados, será un ejemplo de lo mal que pueden estar las cosas en otros lugares si el virus no se contiene. La velocidad de propagación del virus también cuestiona las mejoras reportadas por los medios chinos. Desde la perspectiva económica, la atención se centrará en los PMI chinos que se publicarán este sábado. Estos índices podrían mostrar cualquier cosa.

KOSP200 se hunde con fuerza ya que Corea podría recibir el impacto de la actividad comercial restringida. Fuente: xStation5
Evento económico clave de esta semana: PMI en China (sábado)
¡Minutas del FED— muchos en contra de un recorte en diciembre!
Resumen Diario: El mercado intenta recuperarse; todas las esperanzas puestas en Nvidia
El Ibex 35 termina con subidas
El S&P 500 abre con ligera subidas en la previa de Nvidia
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.