El dato de Nóminas no agrícolas en EEUU, que mide la variación de empleo durante el último mes en todas las empresas no agrícolas fue de 336.000, muy por encima de lo esperado. También se ha publicado la tasa de desempleo, que ha repuntado sorpresivamente hasta el 3,8%, pero que sigue en uno de los niveles más bajos de su historia. Los datos de empleo han cobrado un mayor protagonismo durante las últimas semanas ya que son los principales propulsores de inflación y son uno de los principales condicionantes de las decisiones de la Fed.
El dato de ofertas de empleo publicado el pasado martes y que superó las expectativas, generó una fuerte volatilidad en los mercados. Este incremento de puestos de trabajo volvió a poner de manifiesto la solidez del mercado laboral, lo que aumenta la posibilidad de que la Reserva Federal vuelve a subir los tipos de interés para frenar la inflación. Los inversores, que habían descontado el final del ciclo de subidas, se enfrentan a un entorno incierto y a un escenario de tipos altos durante más tiempo de lo previsto.
El foco del mercado continúa puesto en la evolución de la inflación, las decisiones de los bancos centrales y la velocidad de la progresiva desaceleración económica. Esta semana, la solidez en los datos de empleo y el temor a nuevas subidas de tipos llevó al S&P500 a su nivel más bajo desde el mes de junio y al Dow Jones a perder toda la subida que acumulaba en el año. Los bonos sufrieron la venta de unos inversores que descuentan tipos más altos y el 10 años nortemaricano alcanzó máximos de 2007 en el 4,75%. Por último el dólar repuntó ligeramente por encima de 1,05, pero se espera que siga fuerte a medida que suben los intereses de la deuda.
Miembros de la Reserva Federal comentan sobre la economía estadounidense 🗽
Resumen de la semana: La banca impulsa al Ibex mientras la FED y las tecnológicas marcan el pulso global
El PMI de Chicago (EE. UU.) es superior al esperado
Elecciones en Nueva York: ¿cómo afectaría la victoria de Zohran Mamdani a Wall Street?
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.