Apertura Europea : El FMI reduce el crecimiento del PIB alemán e insta a aumentar el gasto

10:38 11 de septiembre de 2019

Resumen:

  • La renta variable europea ha comenzado el día con notables ganancias después de las revelaciones optimistas del frente comercial

  • El DE30 sigue subiendo como resultado, el precio parece estar en los máximos de este año.

  • El FMI recortó el crecimiento del PIB alemán en 2019 y pide al gobierno que aumente el gasto para reactivar la economía en declive.

Tras el sorprendente comentario del redactor jefe del Global Times de que China aplicaría algunas medidas destinadas a mitigar los efectos adversos de la guerra comercial, el sentimiento del mercado ha mejorado claramente. Esto ya se ha reflejado en el rendimiento en los mercados bursátiles europeos, con el DAX alemán a la cabeza de las ganancias y subiendo hasta un 0,7% en el momento de preparar este comentario. Por otro lado, la exuberancia generalizada habría sido aún mejor si China hubiera incluido productos como la soja y el maíz en su lista de exenciones. Recordemos que Pekín desató esta mañana sus primeras exenciones, que omitieron la soja, el maíz y la carne de cerdo, productos básicos clave para los agricultores estadounidenses. No obstante, destacó que seguiría examinando las solicitudes de nuevas exenciones arancelarias. Por lo tanto, los participantes en el mercado podrían haberse tranquilizado hasta cierto punto, ya que estos titulares parecen haber sentado las bases para las negociaciones cara a cara programadas para octubre.

En el gráfico del DE30 el precio logró cerrar ayer con sólidas ganancias confirmando un sentimiento  alcista. Esta tendencia, junto con una serie de comentarios optimistas ofrecidos por Pekín esta mañana, deberían servir de apoyo a los compradores. Por lo tanto, no se puede descartar la posibilidad de que los toros se atrevan a probar los máximos de este año, que se sitúan por encima de los 12.600 puntos. Fuente: xStation5

Ayer escribimos sobre la política fiscal en Alemania y su presupuesto para 2020, señalando que no se emitiría nueva deuda. Aunque el ministro de Finanzas alemán subrayó que el país podría aflojar los lazos monetarios cuando se produzca una recesión, parece que el listón para tal escenario es bastante alto. Mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional redujo su previsión de crecimiento del PIB para Alemania en 2019 del 0,6% al 0,4%. Al mismo tiempo, el fondo dijo que Alemania no debería esperar a que se produjera una conmoción económica antes de impulsar la inversión pública, ya que el país se enfrenta a retos estructurales que es mejor abordar ahora. El FMI subrayó que la mayor economía de Europa tiene muchos problemas a largo plazo, como la infraestructura, la digitalización y la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo, y que Alemania podría invertir en ellos. Por otra parte, el FMI sugirió que, si bien Alemania todavía no necesita un estímulo fiscal por "razones cíclicas", no debería impedirle llevar a cabo proyectos sensatos a largo plazo. En nuestra opinión, el FMI tiene razón, sin duda, en lo que respecta al espacio: Alemania tiene que aumentar el gasto público porque desde 2011 registra un superávit presupuestario primario.

Mirando al DAX se puede notar que Infineon (IFX.DE) está subiendo más de un 3% esta mañana a medida que los fabricantes de chips ganan en todos los aspectos tras el lanzamiento del nuevo dispositivo Apple de ayer. Algunos analistas afirman que la clave positiva del lanzamiento de Apple fue el precio más bajo del iPhone 11, por lo que podría ser positivo para las ventas unitarias. Fuente: Bloomberg

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.000.000 de Clientes de todo el mundo