La semana pasada estuvo marcada en gran medida por la disminución de las tensiones de la guerra comercial. Si bien las esperanzas de un acuerdo entre Estados Unidos y China resultaron prematuras, las acciones estadounidenses experimentaron ganancias significativas. Los índices de Wall Street alcanzaron sus niveles más altos desde el 3 de abril, recuperando casi por completo las pérdidas provocadas por el anuncio de aranceles recíprocos.
Esta semana se esperan una serie de eventos clave, en particular los datos del mercado laboral estadounidense del viernes, las elecciones canadienses del lunes y la decisión política del Banco de Japón del jueves. El feriado del 1 de mayo, Día del Trabajo, también afectará el cierre de muchas economías mundiales, aunque Estados Unidos operará con normalidad. Por lo tanto, esta semana es fundamental prestar mucha atención a mercados como el USD/CAD, el índice de Japón, el Nikkei 225 y el oro.
Oro
El oro ha sido uno de los principales beneficiarios de la guerra comercial en curso desde principios de febrero, revalorizándose aún más ante las posibles dudas sobre la condición de refugio seguro del dólar. Sin embargo, con el surgimiento de la esperanza de una desescalada, el oro ha experimentado una corrección significativa desde un máximo de 3500 dólares por onza hasta 3300 dólares por onza. Si bien la guerra comercial y la incertidumbre general seguirán siendo factores clave para el oro, los datos estadounidenses serán igualmente importantes. Esta semana se publicarán numerosos datos, siendo los más cruciales los datos del mercado laboral del viernes. El último informe mostró una sólida creación de empleo, pero los datos de abril podrían no ser tan sólidos, a juzgar por las expectativas. Si los datos resultan débiles, el oro podría recuperar su brillo. Por el contrario, unos datos sólidos y un dólar fortalecido podrían allanar el camino para una continuación de la corrección del oro.
Nikkei 225
El Banco de Japón elevó las tasas de interés en enero al 0,5%, el nivel más alto en 17 años. Si bien las señales previas indicaban un sesgo restrictivo continuo, la situación se ha vuelto más compleja desde entonces. La inflación en Japón se ha moderado y las turbulencias relacionadas con el comercio han provocado una marcada apreciación del yen como activo refugio. Un yen más fuerte y las caídas en Wall Street también han impactado negativamente a la renta variable japonesa. Sin embargo, ante un ciclo de ajuste aparentemente pausado y las perspectivas de un acuerdo comercial entre EE. UU. y Japón, las posibilidades de un repunte del Nikkei 225 han aumentado notablemente. La decisión del Banco de Japón se publicará durante la sesión asiática del jueves.
USD/CAD
La volatilidad de la guerra comercial provocó elecciones anticipadas en Canadá, programadas para el lunes 28 de abril. Mark Carney, líder del Partido Liberal, no solo ha recuperado la confianza pública ante la amenaza estadounidense, sino que las encuestas actuales sugieren un posible camino hacia un gobierno mayoritario. Por el contrario, el Partido Conservador, también un posible ganador, está haciendo campaña con promesas de importantes recortes de impuestos, lo que podría limitar el alcance de las reducciones de tipos de interés, y aboga por la renegociación inmediata del acuerdo comercial T-MEC. Si bien el escenario base apunta a una victoria liberal, que probablemente no genere una volatilidad significativa del dólar canadiense, una victoria conservadora inesperada podría conducir a un mayor fortalecimiento del dólar canadiense. El USD/CAD cotiza actualmente en su nivel más bajo desde noviembre.
¿Cómo invertir en oro?
En XTB contamos con varios instrumentos con los que podrás invertir en oro de forma directa e indirecta. Dentro de nuestra oferta de ETFs, disponemos de diversas opciones que nos permitirán replicar el precio del oro como son el SGLD.UK (dólares) o el IGLN.UK (euro). Además podemos invertir en ETFs que repliquen el comportamiento de las empresas dedicadas a la minería de oro. Entre ellos podrían destacar el GDX.US (dólares) o el GDXJ.UK (euros). Al igual que ocurre con el resto de ETFs o acciones de nuestra cartera, los primeros 100.000 euros de negociación mensual no tienen comisión de compra ni de venta. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.