Bolsas en máximos ¿vendemos todo?

12:05 20 de agosto de 2025

Las bolsas mundiales están marcando máximos históricos estos días y los inversores empiezan a preguntarse si deben vender o si por el contrario es un buen momento de entrada. Por desgracia, nosotros (ni nadie) tiene la bola de cristal para saber si los mercados seguirán subiendo o no. Sin embargo, podemos mirar a la historia para ver que ha ocurrido. 

 

Los máximos de la bolsa no son una señal de venta

Estar en máximos no implica necesariamente que una caída esté a la vuelta de la esquina. De hecho la realidad es que en lo que va de año el S&P 500 ya ha batido sus máximos en 18 ocasiones y este suceso se ha repetido en numerosos años, lo que le ha permitido conseguir una rentabilidad media anual del 10,6 % desde 1957. Otros índices globales también muestran trayectorias sólidas: el MSCI World, que agrupa a más de 1.600 compañías de 24 economías desarrolladas, ha avanzado un 95 % desde la pandemia, lo que equivale a un crecimiento medio del 13 % anual según Bloomberg. Por ello, el momento ideal para comprar o vender no existe. 

Ahora bien, tampoco conviene dejarse arrastrar por el FOMO (miedo a quedarse fuera) y lanzarse sin plan previo. Lo más prudente es contar con una estrategia definida y ceñirse a ella, de forma que las emociones no condicionen las decisiones. Una manera de reducir esos sesgos es DCA, que implica comprar periódicamente a pesar de los niveles en los que se encuentre el selectivo. 

En cualquier caso, tendremos que seguir atentos a como los mercado avanzan en lo que queda de año.

 

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo