Cierre de gobierno en EEUU: las claves de la disputa por el presupuesto

12:31 29 de septiembre de 2025

Esta tarde los principales líderes del Congreso se reunirán con el presidente de EEUU con el objetivo de evitar el cierre de gobierno en EEUU. Un cierre de este tipo ocurre cuando ambas partes no logran aprobar a tiempo las leyes de gasto que financian las operaciones del gobierno.

 

¿Qué es un cierre gubernamental?

Aunque a veces se relaciona con el incremento de la deuda, el cierre de gobierno es un problema de autorización de gasto a corto plazo: el dinero está disponible, pero legalmente no se puede usar, es decir, el Congreso no aprueba las leyes de gasto, las asignaciones presupuestarias o resoluciones para financiar a las agencias federales.

Con ambas cámaras divididas y profundamente polarizadas, las amenazas de cierre se han convertido en un elemento recurrente en las batallas presupuestarias de Washington. Un impasse en 2018, durante el primer mandato de Trump, resultó en un cierre de 34 días, el más largo de la era moderna. En ese momento, aproximadamente 800.000 de los 2,1 millones de empleados del gobierno federal se encontraron sin sueldo, lo cual generó  incertidumbre entre una gran masa social, que es del orden de un cuarto a un tercio de todo el empleo público.

Si no se llega a un acuerdo, se dejará de financiar a muchos sectores del gobierno y agencias federales, que se verán obligadas a suspender o cerrar todas las funciones no esenciales. Esta vez, el impacto del cierre podría ser aún más grave de lo habitual. La Casa Blanca ha amenazado con despidos permanentes en caso de cierre.

¿Qué está causando la pelea esta vez?

El nuevo año fiscal del gobierno federal comienza el 1 de octubre, y el Congreso aún no ha llegado a un acuerdo sobre un proyecto de ley de financiación a corto plazo. 

Donald Trump canceló las conversaciones con los líderes demócratas del Congreso a principios de esta semana, afirmando que una reunión informal no sería "productiva" y calificando sus demandas de "poco serias". La medida enfureció a los demócratas, y el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, y el líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, culparon al presidente y a los republicanos del Congreso, que controlan ambas cámaras, de un posible cierre.

Los demócratas exigen una extensión de los subsidios que limitan el coste del seguro de salud bajo la Ley de Atención Médica Asequible y que están a punto de expirar. Esta fue una de las medidas aprobadas en los recortes de Medicaid realizados en la Ley One Big Beautiful Bill de Trump, aprobada este mismo año.

 

¿Qué pasa durante un cierre?

Entre las principales consecuencias de un cierre de gobierno, podemos destacar las siguientes:

  • Se suspenden actividades consideradas “no esenciales”.
  • Aproximadamente 800.000 empleados federales pueden ser enviados a casa sin sueldo  o trabajar sin paga hasta que se resuelva.
  • Siguen funcionando servicios esenciales: seguridad nacional, control aéreo, operaciones militares, pagos de deuda y Seguridad Social.
  • Parques nacionales, museos, oficinas administrativas y procesos como trámites de visas o permisos pueden detenerse o retrasarse.

Consecuencias en los mercados financieros

Hasta ahora, los mercados han ignorado cualquier amenaza de un posible cierre gubernamental el 1 de octubre, aunque ese riesgo aumenta día a día. 

Los mercados según Polymarket, ven una probabilidad del 72% de que se declare un cierre del gobierno por falta de un acuerdo sobre su financiación antes del 31 de diciembre, mientras que la probabilidad de un cierre tan pronto como el 1 de octubre se sitúa en el 67%.

El mayor impacto en los mercados financieros de un cierre de gobierno es la suspensión de los datos económicos publicados por el gobierno. En el caso actual, no se publicarían datos económicos a partir del miércoles por la mañana, lo que incluiría el informe de la tasa de desempleo o las nóminas no agrícolas de septiembre que se publicarían el viernes.

Un cierre del gobierno importa por muchas cosas no relacionadas con los mercados financieros, pero su impacto inicial en los precios de las acciones debería ser insignificante, aunque todo dependería de su duración.

De hecho, en la media de los cierres de gobierno desde 1975 que han tenido una duración superior a 3 días, el S&P 500 obtiene una rentabilidad media del 1,7% al alza en los 50 días posteriores al cierre sin grandes movimientos a lo largo de ese periodo, mientras que en cualquier cierre de gobierno independientemente de su duración la rentabilidad ha sido del 2,2%.

 

 
Comportamiento del S&P 500 durante los cierres de gobierno: Fuente: XTB

El dólar de momento es de nuevo el activo que más está sufriendo, algo que ha ocurrido en todo el año en cada situación política, debido a la incertidumbre, y de nuevo durante la mañana hace lo mismo antes de la reunión prevista entre los principales líderes del Congreso estadounidense y el presidente Donald Trump de hoy lunes.

Comportamiento del oro

Con la debilidad de la divisa estadounidense el oro ha encontrado un nuevo catalizador que se suma a la devaluación continuada durante todo el año, debido a los estímulos monetarios y fiscales, las expectativas de inflación, los ataques de Trump a la independencia de la FED, y el crecimiento de la demanda de oro por parte de los bancos centrales liderados por China. A nivel histórico desde 1975 en los 50 días posteriores al cierre de gobierno el oro ha subido de media un 3%.

 

Comportamiento del oro en los cierres de gobierno desde 1975. Fuente: XTB

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo