16:41 · 28 de octubre de 2025

La energía nuclear vuelve a estar de moda

Conclusiones clave
Uranium and Nuclear Technlgs U
ETFs
NUKL.DE, VanEck Uranium and Nuclear Technlgs U (Acc EUR)
-
-
GOOG.US
Acciones
GOOG.US, CLOSE ONLY / Alphabet Inc Class A (Cboe BZX Real-Time Quote)
-
-
NextDecade
Acciones
NEXT.US, NextDecade Corp
-
-
Conclusiones clave
  • La creciente demanda energética de la IA impulsa el regreso de la energía nuclear, ya que los centros de datos —que podrían consumir hasta el 3% de la electricidad global a finales de la década— requieren una fuente limpia y constante que las energías renovables aún no pueden garantizar.

  • Las grandes tecnológicas y energéticas reactivan plantas nucleares inactivas: NextEra reiniciará en 2029 la planta Duane Arnold (Iowa) para abastecer a Google, mientras Constellation, Holtec y Santee Cooper avanzan con proyectos similares en distintos estados.

  • El interés inversor se dispara, con compañías como Oklo, NuScale, Cameco y Constellation alcanzando máximos históricos y con ETFs como Uranium and Nuclear Technology (NUKL.DE) ganando popularidad como alternativa diversificada para invertir en el sector nuclear.

Las empresas de energía nuclear vuelven a subir con fuerza. Mientras las grandes compañías tecnológicas siguen invirtiendo miles de millones de dólares para el desarrollo de la IA, hay un punto clave que se encuentra en todas las conversaciones: ¿cómo conseguirá Estados Unidos abastecer con energía suficiente a los centros de datos?

Imagen de una central nuclear

Aumenta la demanda de energía nuclear

Los centros de datos se caracterizan por demandar un gran consumo de energía, de hecho, el EIA señala que representan aproximadamente 1% del consumo global de electricidad, una cifra que, según Goldman Sachs, podría elevarse al 2% o 3% al final de la década. Además, se calcula que una consulta de inteligencia artificial consume hasta diez veces más de energía que una búsqueda estándar en Google, lo que aumenta la necesidad de abastecimiento energético.

La enorme demanda de electricidad de los centros de datos ha revolucionado la industria energética. Las grandes tecnológicas valoran la energía nuclear por encima de cualquier otra por su capacidad de proporcionar energía limpia las 24 horas del día, algo que no consiguen otras fuentes de energía como, por ejemplo, la eólica o la solar. 

Construir nuevos reactores nucleares, sin embargo, lleva varios años, incluso si son pequeños. Una alternativa eficiente es la de reactivar las instalaciones inactivas, aunque solo unas pocas parecen viables para su recuperación.

El sector apuesta por la reactivación nuclear

Esta disyuntiva, precisamente, es lo que ha generado un nuevo entusiasmo de los inversores por el sector. La empresa NextEra planea reiniciar una planta de energía nuclear en Iowa, principalmente para abastecer los centros de datos de Google .

Se espera que el Centro de Energía Duane Arnold comience a suministrar energía en 2029 tras los acuerdos con Google, según un comunicado emitido el lunes. La planta de 615 megavatios cerró en 2020, mucho antes del auge de la IA que impulsó la demanda de nuevas fuentes de energía. NextEra acordó vender la electricidad de Duane Arnold a Google durante 25 años. La compañía, además, comprará la participación de los propietarios minoritarios de la planta, Central Iowa Power Cooperative y Corn Belt Power Cooperative, y venderá la electricidad restante de la planta a CIPCO en las mismas condiciones que Google.

La velocidad con la que este acuerdo parece haberse concretado es una prueba más de la fuerte demanda de energía nuclear.

Una práctica extendida

El reciente acuerdo de NextEra no es el único que se ha visto recientemente en el sector de la energía nuclear. Al contrario, dentro del mercado también contamos con otros muchos ejemplos de empresas que están apostando por esta reactivación. 

Uno de ellos es Constellation Energy, compañía que trabaja para que uno de los reactores de Three Mile Island, Pensilvania, vuelva a estar en servicio para 2027. Holtec International, por su parte, planea reiniciar la planta de Palisades, Michigan, a principios del próximo año. Mientras, Santee Cooper, la empresa de servicios públicos de Carolina del Sur, anunció la semana pasada que está en conversaciones con Brookfield Asset Management para finalizar el proyecto VC Summer, parcialmente construido, que se abandonó en 2017 debido al aumento vertiginoso de los costos.

¿Cómo invertir en energía nuclear en XTB?

La creciente popularidad de la energía nuclear ha llevado a varias empresas del sector a registrar positivos movimientos en sus acciones. En el caso de las estadounidenses Oklo (OKLO.US) y NuScale (SMR.US), cuyas acciones se dispararon, después de que sus rivales alcanzaran acuerdos de financiación. Cameco (CCJ.US), Oklo, NuScale, Constellation (CEG.US) y BWX Technologies (BWXT.US), en este escenario, cotizaron, además, a máximos históricos durante la semana.

Adquirir acciones de estas compañías puede ser una forma de invertir en energía nuclear. Para aquellos que prefieran reducir riesgos, no obstante, también existe la opción de invertir a través de ETFs como el fondo Uranium and Nuclear Technology (NUKL.DE). Entre las principales posiciones de este fondo se encuentran empresas del sector como Cameco (15%), BMX Techologies (9%) o Uranium Energy (6%). Dentro de este fondo cotizado Estados Unidos representa el 34% de los activos gestionados, Canadá ocupa la segunda posición con un nivel similar, mientras que Japón ocuparía la última posición del podio con el 20% de ponderación.

28 de octubre de 2025, 16:26

Los despidos de Amazon: ¿por qué es una clara señal del auge de la IA?

28 de octubre de 2025, 15:19

Confianza del consumidor en EE. UU. más fuerte de lo esperado

28 de octubre de 2025, 14:13

Datos del mercado inmobiliario en EE. UU. más fuertes de lo esperado

28 de octubre de 2025, 8:18

Decepción con la confianza del consumidor alemán

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo