- Nasdaq se revalorizó casi un 38% el año pasado
- Las 5 mayores acciones tecnológicas representan casi el 20% de la capitalización de mercado de S&P 500
- Rally que mantiene el buen desempeño del año anterior
- 3 factores a tener en cuenta en 2020
- US100 rebota en el nivel de swing 9180 pts
Las acciones de EE. UU. tuvieron un gran año en 2019 con los índices repuntando a un ritmo de dos dígitos. Impulsado por acciones tecnológicas con Nasdaq (US100) y NYSE FANG+ (USFANG) ganando 37.96% y 39.65% respectivamente. Además, 5 de las mayores acciones tecnológicas (Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon y Facebook) ahora son responsables de casi una quinta parte de la capitalización del S&P 500. En este comentario, analizaremos los factores que ayudaron a la recuperación de estas acciones en 2019 y en qué deberían centrarse los inversores en 2020.
¿Qué causó el rally de 2019?
Algunos factores han contribuido a un rendimiento impresionante de los técnicos de los EE. UU. en 2019. En primer lugar, debe tenerse en cuenta que las acciones fueron optimizadas durante el año anterior por el optimismo derivado del supuesto progreso en las conversaciones comerciales chino-estadounidenses y los recortes de tipos de la Fed. Además, la Fed lanzó un "cuasi-QE" en la segunda mitad del año, brindando más apoyo a los mercados. Sin embargo, ¿qué causó que las acciones tecnológicas brillaran entre el resto del mercado? En la mayoría de los casos, la razón fue el desempeño comercial sólido. En la tabla a continuación, se puede ver que la mayoría de las mega-tecnológicas de los Estados Unidos tuvieron un muy buen año y vieron crecer sus ganancias. Para poner estas cifras en contexto, debe tenerse en cuenta que las ganancias del índice Nasdaq crecieron un 0,78% interanual en el primer trimestre, un 5,72% interanual en el segundo trimestre y un 0,68% interanual en el tercer trimestre de 2019.
Si bien hubo algunos factores que impulsaron los mercados bursátiles en 2019, el sólido desempeño de las mega-tecnológicas se puede explicar con un buen desempeño comercial en la mayoría de los casos. Fuente: Bloomberg, XTB Research
3 factores a tener en cuenta en 2020
Escrutinio reglamentario
La presión para reforzar la regulación de las mega-tecnológicas se ha ido acumulando a lo largo de los años a medida que las compañías estaban reforzando sus posiciones monopolísticas. La discusión sobre el tema se lleva a cabo en los Estados Unidos y uno no debe esperar que disminuya antes de las elecciones presidenciales de 2020, ya que es un tema importante para algunos candidatos demócratas, como por ejemplo Elizabeth Warren. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que este factor de riesgo estuvo presente en 2019 y no impidió que las acciones tecnológicas se recuperaran, por lo tanto, a menos que el Congreso tome una medida, los precios de las acciones también podrían ignorarlo este año.
Empresas afectadas: Facebook, Alphabet, Amazon, Apple
Si bien el apoyo a Elizabeth Warren se hundió, la discusión sobre la ruptura de los mega-tecnológicas aún está viva en los Estados Unidos. Sin embargo, a menos que se tomen medidas, los precios de las acciones pueden ignorar el problema como lo hicieron en 2019. Fuente: Bloomberg
Computación en la nube (Cloud Computing)
La computación en la nube es un nuevo campo de juego para las principales compañías tecnológicas, ya que la demanda de dichos servicios continúa creciendo. Microsoft y Amazon son líderes actuales en el sector y es probable que la competencia entre los dos llame la atención. Microsoft ganó un contrato importante del Pentágono el año pasado, pero Amazon apeló la decisión. Si bien Microsoft es el líder en el sector en la nube (en términos de ingresos), Amazon se está acercando. La tasa de crecimiento anual medio para la nube de Microsoft se ubica en alrededor del 15% durante los 4 años anteriores, mientras que las ventas en la nube de Amazon crecieron a un ritmo de casi 48% YoY! Alphabet también está desarrollando sus servicios en la nube, pero sus ingresos en la nube son 4-5 veces más bajos que los de Microsoft o Amazon.
Empresas afectadas: Microsoft, Amazon, Alphabet
Microsoft fue y sigue siendo un líder en el segmento de la nube. Sin embargo, Amazon se está acercando a medida que sus ingresos aumentan casi tres veces más rápido. Apple se omitió en el gráfico debido a la disponibilidad limitada de datos para los ingresos de la nube. Fuente: Bloomberg, XTB Research
Impuesto digital
Las principales empresas tecnológicas a menudo generan una gran parte de sus ingresos online. Este ingreso se dejó libre de impuestos debido a su naturaleza internacional. Sin embargo, la Unión Europea tiene como objetivo cambiar la situación con la introducción del impuesto a los servicios digitales a nivel de la UE o la OCDE. El plan se dejó de lado por ahora, pero ante las amenazas de Trump de imponer aranceles a los automóviles si no llega a un acuerdo de comercio justo con la Unión Europea, el tema podría volver rápidamente a la agenda. Las propuestas anteriores apuntaban a una tasa impositiva del 3% sobre los ingresos generados en la Unión Europea. Este podría ser un tema importante para las acciones tecnológicas de EE. UU. en 2020.
Empresas afectadas: Facebook, Alphabet, Amazon, Apple
Además de los factores mencionados anteriormente, los inversores no deben olvidarse de los motores reguladores del mercado: la publicación de resultados. La mayoría de las mega-tecnológicas publicarán informes la próxima semana. Fuente: Bloomberg, XTB Research
Mirada técnica al US100
El caso alcista para Nasdaq (US100) continúa manteniéndose por encima de otros índices de Wall Street. El breve retroceso que ocurrió a principios de esta semana se detuvo en el nivel de swing de 9180 pts. El índice está intentando rebotar desde esta área actualmente, pero enfrenta una resistencia cercana a los 9200 pts. Los siguientes niveles de resistencia se pueden encontrar en el máximo histórico (9250 pts) y la resistencia superior del canal ascendente (actualmente en 9300 pts). Cuando se trata de soporte potencial, el más cercano es el área de 9180 pts antes mencionada. Sin embargo, en caso de que se produzca una ruptura más baja, los inversores pueden recurrir a la EMA30 (intervalo H4), donde se detuvo recientemente.
Fuente: xStation5
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.