Costco y el éxito de la fidelidad

18:03 15 de marzo de 2024

Mientras la mayor parte de compañías tratan de aumentar sus márgenes de beneficio, esta cadena de supermercados norteamericanos trabaja para estrecharlos lo máximo posible. Hace relativamente poco que aterrizaron en nuestro país y en un primer momento se dieron a conocer por las enormes colas que se formaban en su gasolinera, ya que vendía el litro de combustible veinte céntimos más barato que cualquier competidor. Pero esto solo es lo que se veía por fuera, dentro del centro ocurría lo mismo con el resto de productos. 

La estrategia se basa en ofrecer la mejor relación calidad precio del mercado a la vez que tratan de mantener contentos y motivados a los empleados. Esto genera que la experiencia de compra de los clientes sea la mejor posible. Mientras las principales empresas del sector como Walmart, Amazon o Target operan con márgenes entre el 25 y el 50%, Costo cerró alrededor del 12%, por lo que gana mucho menos dinero por producto vendido que sus competidores. Entonces, ¿Cómo obtiene sus beneficios?

El éxito de la compañía se sustenta en un modelo de negocio basado en las suscripciones. Los clientes pagan por comprar en sus tiendas y poder acceder así a los mejores precios del mercado. Aunque está expuesto a los mismo desafíos que cualquier otro minorista, cuenta con unos sólidos ingresos fijos en forma de cuotas de suscripción, lo que le aporta una mayor flexibilidad. Actualmente tiene más de 70 millones de suscriptores y lo más importante es que su tasa de renovación es superior al 90%.

Durante los últimos meses ha registrado un comportamiento incluso superior al S&P 500, ya que mientras otras empresas sufren la pérdida de suscriptores ante la incertidumbre, Costco se mantiene firme ya que permite ahorrar dinero a sus clientes a pesar de la cuota anual. Recientemente ha publicado las cuentas correspondientes al último trimestre del año pasado, donde ha logrado incrementar sus ingresos un 5,6% hasta los 58.440 millones de dólares, con un beneficio por acción de 3,92 dólares por acción.

Aunque los múltiplos a los que cotiza la compañía empiezan a ser cada vez más exigentes hay dos factores que podrían impulsar su crecimiento durante los próximos años. El primero de ellos es el comercio digital, que el año pasado creció cerca de un 20%. Acaba de renovar su aplicación móvil, ya que más del 60% de las ventas online se realizan a través de dispositivos móviles. Solo en el último trimestre del año pasado las descargas aumentaron 2,8 millones y ya superan los 33 millones.

El otro factor determinante es su expansión, actualmente está presente en Estados Unidos, Canadá, México, Japón, China, Reino Unido o España entre otros, y en todos estos mercados ha demostrado que su modelo funciona. En este sentido, Costco se ha caracterizado por adoptar una postura conservadora y no abrir  muchos establecimientos como el resto de su competidores. Durante los próximos años podremos ver como la apertura de nuevos centros ayuda a impulsar los ingresos.

En conclusión, se trata de una compañía que ofrece muchas ventajas a los inversores. Aunque opera en un sector muy competitivo, ha establecido un modelo de negocio en el que no está tan expuesto a la guerra de precios. Las cuotas de afiliación se han convertido en una fuente de ingresos sólida y predecible, con la que poder hacer frente al pago de su dividendo. Además cuenta recursos para incrementar rápidamente sus ingresos, ya sea subiendo el precio de sus membresías, que llevan años congeladas o persiguiendo el uso compartido de tarjetas como han hecho otras compañías.

Fuente: xStation

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de Clientes de todo el mundo