- El DAX cae un 3%
- Los sectores defensivos registran descensos menores
- Los rendimientos de los bonos a 10 años caen cerca del 2,1%
- United Internet rebaja sus previsiones para 2024.
El mercado alemán no es diferente: el índice DAX cae hoy un 3% y ha caído por debajo de los 17.200 puntos por primera vez desde febrero de este año. Desde principios de este mes, el índice ya ha retrocedido casi un 8%. Todos los sectores importantes están cayendo hoy en la bolsa alemana. Los sectores defensivos, como el de alimentos y bebidas, siguen siendo los que mejor se comportan, aunque también están experimentando descuentos.
Las 40 empresas del DAX están cayendo, aunque las empresas defensivas como Siemens Healthineers y Henkel registran las menores caídas, en torno al 0,4%.
Los rendimientos de los bonos alemanes a 10 años cayeron alrededor del 2,1% por primera vez desde principios de enero de este año.
El índice PMI de servicios de Alemania superó las expectativas al situarse en 52,5 puntos (frente a los 52 puntos previstos). El índice sigue rondando por encima de los 50 puntos, pero la lectura de julio marca una continuación de las caídas del índice y los niveles más bajos desde mayo de este año.
La sesión de hoy en los mercados europeos está marcada por fuertes caídas. Todos los principales índices europeos caen más del 2,5%. Fuente: xStation
El sector que peor se comporta en el mercado alemán es el de consumo discrecional, que registra una caída de más del 4%. Las empresas industriales (-3%) y financieras (-3,3%) también muestran un mal comportamiento. El sector sanitario registra la menor caída, con un retroceso de casi el -1,6%. Fuente: Bloomberg Finance L.P.
Las 40 empresas del índice DAX están bajando hoy. Zalando (-8,3%) y Siemens Energy (-6,8%) son las que peor se comportan. Fuente: Bloomberg Finance L.P.
Noticias de compañías:
- United Internet (UTDI.DE) cotiza hoy a la baja en casi un 18%. La compañía ha rebajado sus previsiones para 2024 y prevé unos ingresos de 6.400 millones de euros (frente a los 6.500 millones de euros anteriores) y un EBITDA de 1.380 millones de euros (frente a los 1.420 millones de euros anteriores). En el primer semestre, el EBITDA de la empresa se vio afectado por el aumento del gasto en la expansión de la red móvil, que ascendió a 111 millones de euros (frente a los 40,8 millones de euros del año anterior). El precio de las acciones de la empresa cayó a su nivel más bajo desde marzo de este año.
- Infineon Technologies (IFX.DE) ha publicado sus resultados del tercer trimestre de 2023/24. La empresa ha registrado una ligera mejora de las ventas intertrimestrales (+2%) hasta los 3.700 millones de euros. También ha conseguido mejorar su margen bruto, que se situó en el 42,2% ajustado (frente al 41,1% del trimestre anterior). A nivel de beneficio por acción diluido ajustado, la empresa ha conseguido 0,43 euros (frente a los 0,42 euros del trimestre anterior). Dada la escasa demanda de circuitos integrados por parte de la industria, el conglomerado de semiconductores no ha alcanzado su objetivo de ventas en unos 100 millones de euros y espera que los ingresos anuales sean también de la misma cuantía, de unos 15.000 millones de euros. Las acciones de Infineon caen un 2,2% y se mantienen relativamente bien en comparación con el sector tecnológico. Las estimaciones de beneficios de Infineon para 2024 y 2025 ya se han revisado a la baja debido a los acontecimientos de las últimas semanas y meses. Tras la presentación de resultados, los analistas no esperan más revisiones importantes por el momento.
- Airbus (AIR.DE) ha anunciado que ha recibido un pedido de la Agencia Espacial Francesa CNES para dos radiómetros de microondas de nueva generación. El pedido formará parte de la contribución de Francia al Sistema de Observación Atmosférica (AOS) en el marco de la cooperación internacional con Estados Unidos o Canadá, entre otros. El sistema proporcionará observación espacial y suborbital de las relaciones entre aerosoles, nubes, convección atmosférica y precipitaciones. Airbus construirá los radiómetros de microondas en Francia y, una vez completados, se montarán en dos satélites AOS.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.