- Los mercados globales registran fuertes caídas ante el temor a una burbuja tecnológica y la incertidumbre sobre la futura decisión de tipos de la Reserva Federal.
- El índice español pierde más de un 2% en una sesión marcada por la volatilidad y el temor a valoraciones excesivas en el sector tecnológico.
- La falta de nueva liquidez, las valoraciones, la FED y las dudas sobre Nvidia intensifican las ventas, dejando a los activos de riesgo en una posición especialmente vulnerable a corto plazo.
- Los mercados globales registran fuertes caídas ante el temor a una burbuja tecnológica y la incertidumbre sobre la futura decisión de tipos de la Reserva Federal.
- El índice español pierde más de un 2% en una sesión marcada por la volatilidad y el temor a valoraciones excesivas en el sector tecnológico.
- La falta de nueva liquidez, las valoraciones, la FED y las dudas sobre Nvidia intensifican las ventas, dejando a los activos de riesgo en una posición especialmente vulnerable a corto plazo.
Los mercados globales han sufrido fuertes caídas ante el creciente temor a que se esté formando una burbuja, especialmente por las elevadas valoraciones de las empresas vinculadas a la inteligencia artificial. A esto se suma la reducción de las probabilidades de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal, mientras los inversores esperan los resultados de Nvidia tras conocerse ventas significativas por parte de grandes accionistas.
El Ibex 35 se desploma más de un 2% arrastrado por la banca
El Ibex 35 registra descensos superiores al 2% en una jornada marcada por el nerviosismo generalizado. La banca lidera las pérdidas, con retrocesos de más del 2% con Santander a la cabeza cayendo cerca del 4%. El sector se ve especialmente penalizado porque cotiza con múltiplos muy elevados respecto a su media histórica: en torno a un 24% por encima de la mediana de los últimos nueve años. Este encarecimiento, unido a su naturaleza cíclica, lo hace particularmente sensible a los cambios de sentimiento del mercado.
Amadeus también destaca entre los peores valores de la sesión, con una caída superior al 5%. El retroceso se debe a un recorte de valoración por parte de una casa de análisis y a su exposición a Estados Unidos y Canadá, mercados que representaron el 20% de sus reservas en los nueve primeros meses del año. El empeoramiento del sentimiento del consumidor estadounidense podría lastrar la demanda turística, afectando también a IAG, que retrocede más de un 3% y concentra en Norteamérica sus rutas más rentables.
Incluso los valores defensivos del Ibex 35, como las utilities, cierran en terreno negativo, aunque con descensos más moderados.
Wall Street profundiza en las caídas con el Nasdaq bajo presión
En Estados Unidos, el pesimismo también domina la sesión. El Nasdaq acumula más de un 5% de caída en noviembre y se encamina a su primer mes negativo desde marzo. Las conocidas “siete magníficas” tecnológicas retroceden casi un 4,5% en el mes, con Alphabet como única excepción en positivo. El S&P 500 ha cerrado por debajo de su media móvil de 50 sesiones por primera vez en 139 días, lo que rompe uno de los periodos más prolongados del siglo por encima de esta referencia. Si esta dinámica coincide con un deterioro de la amplitud del mercado —más valores marcando nuevos mínimos a corto plazo— podrían llegar nuevas oleadas de ventas. Aun así, los fundamentales a largo plazo siguen siendo apoyados por los resultados empresariales y los estímulos aún presentes.
Home Depot también presiona a la baja al mercado tras recortar su previsión de beneficios anuales. La compañía advirtió que los consumidores están reduciendo las compras de artículos de elevado precio para el hogar, lo que se interpreta como una señal adicional de enfriamiento económico.
La próxima reunión de diciembre de la Reserva Federal mantiene al mercado dividido al 50% entre un recorte y un mantenimiento de los tipos, un contraste notable frente a las expectativas de hace un mes, cuando un recorte parecía casi asegurado. Los tipos elevados continúan afectando a los activos de crecimiento y al conjunto de los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas.
Bitcoin cae por debajo de los 90.000 dólares
Bitcoin llegó a perder momentáneamente los 90.000 dólares, su nivel más bajo en siete meses. Aunque la volatilidad es habitual en el mercado cripto, llama la atención la rapidez con la que ha desaparecido la confianza de los inversores y la ausencia de un detonante claro más allá del apalancamiento y la fragilidad estructural. No obstante, el fin del cierre de gobierno en EEUU y la expectativa de nuevos estímulos fiscales y monetarios podrían favorecer un repunte de la liquidez en los próximos meses.
Conclusión
En conjunto, los mercados financieros atraviesan un momento de clara tensión, marcado por las dudas sobre Nvidia, la falta de nueva liquidez y la incertidumbre sobre la política monetaria. Sin embargo, estos factores podrían resolverse pronto, incluso en las próximas jornadas.
Crisis en las criptomonedas: el precio del Bitcoin se hunde y cae por debajo de los 90.000 dólares
Informes macroeconómicos más débiles de lo esperado en EE. UU.
Lecturas económicas tardías en EE. UU. por el cierre del gobierno
¿Qué ocurre en el mercado de las criptomonedas? El precio del Bitcoin, a un 32% de sus máximos
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.