-
El apetito por el riesgo está deprimido, los tenedores a largo plazo venden, los flujos a ETF se frenan y el precio rompió la media móvil de 50 sesiones, una señal históricamente bajista.
-
Contexto macro-político adverso: Incertidumbre regulatoria en EE. UU., cambios políticos y dudas sobre las valoraciones en IA presionan al bitcoin, junto con la posibilidad de que la FED no recorte tipos.
-
Liquidez como factor clave: Aunque la caída del 27% no es anómala históricamente, la recuperación dependerá de si la liquidez global vuelve a expandirse con potenciales estímulos fiscales y monetarios en EE. UU.
-
El apetito por el riesgo está deprimido, los tenedores a largo plazo venden, los flujos a ETF se frenan y el precio rompió la media móvil de 50 sesiones, una señal históricamente bajista.
-
Contexto macro-político adverso: Incertidumbre regulatoria en EE. UU., cambios políticos y dudas sobre las valoraciones en IA presionan al bitcoin, junto con la posibilidad de que la FED no recorte tipos.
-
Liquidez como factor clave: Aunque la caída del 27% no es anómala históricamente, la recuperación dependerá de si la liquidez global vuelve a expandirse con potenciales estímulos fiscales y monetarios en EE. UU.
El mercado de Bitcoin está atravesando un momento de fragilidad inusual, con caídas del 27% desde sus máximos históricos. Por primera vez en siete meses, el precio de la criptomoneda más famosa del mercado ha caído por debajo de la barrera de los 90.000 dólares, borrando las ganancias que había conseguido en lo que llevamos de 2025. ¿Qué está pasando en el Bitcoin? ¿Y qué podría ocurrir en las próximas semanas?
¿Por qué se desploma el Bitcoin?
El apetito por el riesgo permanece deprimido, los tenedores a largo plazo han comenzado a reducir posiciones y los flujos hacia los ETF de Bitcoin se han ralentizado de forma visible. El Bitcoin ha perdido unos 650.000 millones de dólares en capitalización desde su máximo de octubre. La volatilidad es habitual, pero esta vez destaca la rapidez con la que se ha evaporado la convicción del mercado y la falta de explicaciones claras más allá del apalancamiento y la fragilidad estructural.
A esto se suma que el precio del Bitcoin se encuentra en un nivel técnico clave: la ruptura reciente por debajo de la media móvil de 50 sesiones —históricamente un preludio de correcciones relevantes— ha reforzado la lectura bajista. Cada vez que el Bitcoin ha caído por debajo de su media móvil de 50 semanas en los últimos 13 años durante un ciclo alcista, los precios de las criptomonedas se han desplomado durante los siguientes meses.
Actualmente, el precio del Bitcoin se encuentra un 27% por debajo de sus máximos recientes, aunque la caída típica del mercado bajista de bitcoin es de alrededor del 30.8% desde 2014. Por lo tanto, esta caída actual no es nada fuera de lo común. De hecho, desde 2017, el Bitcoin ha experimentado más de 10 descensos de un 25% o más, 6 descensos de un 50% o 3 descensos del 75% o más.
Las dudas sobre la IA también afectan al Bitcoin
A nivel macro y político, el contexto tampoco ayuda. Puede no ser casual que esta corrección cripto coincida con un reajuste político en Estados Unidos tras los reveses electorales de MAGA y figuras como Zohran Mamdani, cuya retórica contra las élites choca con la narrativa de la industria cripto en ciudades como Nueva York. Incluso plataformas como Polymarket ahora elevan la probabilidad de que los demócratas recuperen la Cámara de Representantes, afectando las expectativas de regulación y apoyo político al sector.
Si a esto le sumamos las dudas sobre las altas valoraciones de las empresas de IA con las cuales está correlacionada y la probabilidad en aumento de que la FED no recorte tipos, tenemos una combinación de factores que podrían estar limitando el comportamiento del Bitcoin, pero la cuestión central persiste: si la famosa criptomoneda no logra consolidar una tendencia alcista a pesar del apoyo político, una mayor adopción y el creciente respaldo institucional, ¿cuándo lo hará? Nuestra interpretación es que el verdadero factor determinante es la liquidez global. Con el final del cierre de gobierno en Estados Unidos y la expectativa de nuevos estímulos fiscales y monetarios, es posible que la liquidez vuelva a ampliarse en los próximos meses. Si eso ocurre, Bitcoin podría recuperar parte del terreno perdido.
El Ibex 35 se desploma: la banca arrastra al índice en una jornada de máxima volatilidad
Informes macroeconómicos más débiles de lo esperado en EE. UU.
Lecturas económicas tardías en EE. UU. por el cierre del gobierno
¿Qué ocurre en el mercado de las criptomonedas? El precio del Bitcoin, a un 32% de sus máximos
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.