El Ibex 35 sube gracias a las subidas de la banca y Repsol

17:59 23 de septiembre de 2025

La falta de catalizadores en el mercado europeo está haciendo que en las últimas semanas, los mercados cotizan sin un rumbo claro. Los resultados corporativos podrían ser ese impulso que necesitan para seguir acelerando respecto a Wall Street que en estos momentos parece imparable gracias al boom de la inteligencia artificial.

 

Los bancos lideran al repunte del Ibex 35

La jornada termina con subidas moderadas en el Ibex que le ayudan a acercarse a los 15.200 puntos, apoyado en la recuperación de la banca. En esta ocasión BBVA y Sabadell cierran el día en positivo con un un comportamiento muy similar, y aunque parte del mercado esperaba una oferta más alta, creemos que con la nueva propuesta se ha podido asegurar llegar al 30%.

Entre las mayores subidas del día encontramos a Repsol que aprovecha las subidas del petróleo, para encarar los 15 euros por acción. Según se ha publicado esta mañana, Aramco, la petrolera estatal de Arabia Saudí, tenía intención de realizar una inversión de unos 1.200 millones de euros en la unidad de renovables de Repsol. Sin embargo, parece que se ha llegado a un punto en el que la negociación no avanza más, dado que la intención de Repsol es migrar a un modelo menos dependiente de los combustibles fósiles.

ArcelorMittal debido a su comportamiento cíclico también se encuentra entre las principales subidas del día e IAG vuelve a ser protagonista después de varias sesiones erráticas por el parón que sufrió el sector tras la pausa del tráfico aéreo en Polonia ante la incursión de drones rusos.

Además, las acciones de Acciona Energía o Solaria han estado entre los mejores valores del día desde el primer momento de cotización pero han ido perdiendo terreno. Los inversores tienen que acostumbrarse a la volatilidad del sector, a pesar de que hoy se han publicado buenas noticias debido al aumento de las inversiones en renovables bajo la administración Trump, y las subidas de empresas de la industria lideradas por la firma danesa Oersted, ante el respaldo judicial recibido en EEUU.

Por su parte, Telefónica sigue cayendo después de que los inversores teman que la compañía recorte el dividendo en su nuevo plan estratégico. La realidad es que la compañía se ha estado endeudando para pagar a los accionistas, lo que pensamos que es una estrategia que a la larga puede terminar destruyendo valor para el accionista. Indra corrige después de las importantes alzas de ayer, pero en general el tono sigue siendo positivo en la bolsa española. 

Consolidación en Wall Street

En Wall Street los índices se mantienen sin grandes cambios. Los inversores parecen esperar a posicionarse a los discursos de los miembros de la FED durante los próximos días y los datos de inflación del viernes. Sin embargo, el discurso de la Fed de esta semana debería poner de relieve la amplia dispersión de opiniones en el Comité, y no esperamos que Powell cambie el tono de la conferencia de prensa de la semana pasada. Entre las noticias económicas, la actividad empresarial estadounidense se expandió en septiembre al ritmo más lento en tres meses, mientras que una demanda más fría limitó la capacidad de las empresas para aumentar los precios y compensar los aranceles.

En cualquier caso, las perspectivas de nuevos recortes de tipos, un crecimiento de beneficios sorprendentemente fuerte y el entusiasmo por las grandes empresas tecnológicas que están capitalizando la inteligencia artificial han mantenido las acciones cerca de sus máximos históricos. Prueba de esto último son las subidas de Nvidia, gracias a su acuerdo histórico con OpenAI y Micron Technology que presenta resultados esta noche. 

El precio del petróleo avanza después de que la OTAN prometiera una fuerte respuesta a las incursiones rusas en su espacio aéreo, lo que aumenta las preocupaciones sobre los flujos de suministro ruso. De hecho, afirmó, que utilizará todas las opciones, incluidas las militares, para defenderse.

Mientras que el oro revalida máximos al publicarse el plan de China de convertirse en custodio de las reservas soberanas de oro extranjero en un intento por fortalecer su posición en el mercado mundial del metal precioso.

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo