La bolsa española cerró en positivo por quinta sesión consecutiva impulsada por la posibilidad de que la Reserva Federal lleve a cabo un recorte de 50 puntos básicos. Aunque parecía que tras los datos de inflación de la semana pasada se habían enfriado esta opción, durante las últimas horas está volviendo a ganar peso. Aunque los inversores ya han descontado el inicio de los recortes, y ahora están más pendientes de cómo responde la economía que de cómo será el ritmo de los siguientes movimientos.
Las empresas que más suben del Ibex 35
En el plano empresarial, Enagás lideró las subidas seguida de Rovi y Telefónica, que sube un 10% desde los mínimos de julio y se encamina a máximos anuales. Por el lado negativo destacan las caídas en Repsol arrastrada por una rebaja de su valoración por parte de un banco de inversión y de Grifols, donde sigue la especulacion sobre el precio de la posible OPA del fondo canadiense Brockfield.
Las empresas con peor comportamiento del Ibex
La sesión empezó con un ligero tono negativo tras los malos datos en China, que sigue mostrando signos de debilidad. Los inversores continúan demandando un mayor estímulo después de que la producción en las fábricas, el consumo y la inversión cayeran más de lo previsto a medida que el desempleo repuntó a máximos de seis meses. La semana estará marcada por las reuniones de los bancos centrales, ya que además de la Reserva Federal, se reúnen en Brasil, Sudáfrica, Reino Unido y Japón.
En otros mercados, la posibilidad de un recorte de 50 puntos básicos en Estados Unidos debilitó al dólar, lo que llevó a repuntar al petróleo y a un nuevo máximo histórico al oro. Las materias primas cotizan en dólares, por lo que una caída de esta divisa, lo hace comparativamente más barato. El cruce entre el euro y el dólar se aproxima a su nivel más alto del año por encima de 1,11 ya que se espera que la Fed sea más agresiva en los recortes de tipos.
El Ibex 35 resiste cerca de máximos, pero sin fuerza para romperlos
Informe de venta de viviendas en EE. UU. 📊
Las ventas minoristas canadienses están muy por debajo de las expectativas
¿Merece la pena seguir confiando en el oro como activo refugio?
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.