-
El oro rebota 1,5% tras dos días de caídas, despertando dudas sobre su papel tradicional como activo refugio frente a la alta volatilidad reciente.
-
Históricamente, el oro tiende a caer al inicio de las correcciones bursátiles, pero una vez que el S&P 500 toca fondo, suele superarlo en rendimiento promedio (hasta un 40% más), gracias a su liquidez y atractivo en entornos de tipos bajos.
-
Los bancos centrales y los inversores institucionales siguen siendo un soporte clave, ya que mantienen sus reservas a largo plazo, lo que limita la oferta y ayuda a que el oro actúe como estabilizador de carteras ante caídas del mercado.
-
El oro rebota 1,5% tras dos días de caídas, despertando dudas sobre su papel tradicional como activo refugio frente a la alta volatilidad reciente.
-
Históricamente, el oro tiende a caer al inicio de las correcciones bursátiles, pero una vez que el S&P 500 toca fondo, suele superarlo en rendimiento promedio (hasta un 40% más), gracias a su liquidez y atractivo en entornos de tipos bajos.
-
Los bancos centrales y los inversores institucionales siguen siendo un soporte clave, ya que mantienen sus reservas a largo plazo, lo que limita la oferta y ayuda a que el oro actúe como estabilizador de carteras ante caídas del mercado.
El precio del oro se recupera en la sesión de hoy después de una fuerte ola de ventas en los últimos dos días. El metal precioso sube cerca del 1,50% y los inversores se preguntan en general cómo un activo considerado como refugio a lo largo de la historia puede tener una volatilidad tan alta como está ocurriendo en los últimos tiempos, y si realmente podría comportarse como un activo refugio en una situación de gran volatilidad.

Relación histórica de S&P 500 y oro
En los últimos meses las acciones y el oro han evolucionado a la par. Sin embargo, no siempre ha ocurrido esto. De hecho, como indican desde Financial Times, en los últimos seis casos en que el S&P 500 cayó un 15% o más, los precios del oro bajaron inicialmente. Sin embargo, cuando el S&P tocó fondo, el oro había superado su rendimiento en un notable promedio de un 40%, con rendimientos positivos absolutos en cuatro de los seis casos.
La correlación, y el tamaño de la muestra, ciertamente pequeño, que sustenta esta conclusión, es menos importante que comprender por qué el oro se comporta de esta manera. Cuando comienzan las caídas sostenidas de la renta variable, los inversores empiezan a priorizar el aumento de sus tenencias de efectivo. Esto a menudo implica no solo vender lo que se desea, sino también lo que se puede, ya que los periodos de tensión en el mercado suelen limitar la capacidad de vender activos menos líquidos a precios razonables. El oro, una materia prima relativamente líquida, tiende a verse atrapado en esta dinámica. Como resultado, suele registrar precios más bajos.
Es importante saber que estas caídas del precio del oro suelen ser menos extremas que las de la renta variable, tanto en magnitud como en duración. Esto se debe a varias razones. En primer lugar, los bancos centrales responden a la inestabilidad financiera bajando los tipos de interés, lo que a su vez reduce el coste de oportunidad de poseer y beneficia activos como el oro, que no ofrecen rentabilidad.
En segundo lugar, a medida que los inversores evalúan el entorno del mercado y ajustan sus carteras, generalmente reducen los activos de riesgo, como las acciones y el crédito, y añaden otros más seguros, incluidos los bonos gubernamentales de mayor duración y el oro.
Los precios del oro también están respaldados por su oferta limitada y la expectativa de que los principales tenedores de oro (es decir, los bancos centrales) probablemente no vendan repentinamente sus reservas, dado su horizonte de inversión a largo plazo centrado en la liquidez y la estabilidad.
Además, ninguna situación es como la anterior. En 2022, cuando el S&P 500 cayó, en parte debido al temor de que el ajuste de la Fed afectara el crecimiento de los beneficios, los precios del oro también bajaron. El aumento de los tipos de interés redujo su atractivo relativo. Pero incluso entonces, el oro logró amortiguar la rentabilidad general de la cartera, superando a la renta variable estadounidense durante la recesión en más de 18%.
Cuando las acciones finalmente bajen de sus máximos actuales, la historia sugiere que diversificar activos como el oro ayudará a limitar las pérdidas de las carteras.
Informe de venta de viviendas en EE. UU. 📊
Las ventas minoristas canadienses están muy por debajo de las expectativas
Las empresas de computación cuántica se disparan: Estados Unidos invertirá en el sector
Hoy se actualizan los tipos de interés en Turquía
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.