El Ibex35 termina la jornada con una corrección, siguiendo la tendencia de otros índices en una sesión que deja poco margen para el optimismo. Tras el cierre de Wall Street en la jornada anterior, los mercados europeos dieron un giro a media sesión, lo que llevó al Ibex a perder los 11.300 puntos, pese a haber comenzado la sesión por encima de los 11.400.
Dentro del índice español, la mayoría de las empresas han cerrado en negativo. Acciona, Endesa e Iberdrola han tenido una jornada más estable en comparación con otros valores. Las utilities han mostrado un desempeño superior a otros sectores, como el bancario, donde todos los valores cerraron en rojo. Las caídas más significativas se observaron en Unicaja y Sabadell, debido a su alta volatilidad en el sector. Por otro lado, ArcelorMittal sufrió una fuerte caída motivada por la incertidumbre sobre la situación en China, que afecta la demanda de metales, y las dudas sobre su nueva inversión en Asturias.
En Europa, las caídas también fueron generalizadas, con el Euro Stoxx 50 retrocediendo alrededor de un 1%, mientras que el sector bancario también ejerció presión a la baja. Wall Street reanudó la actividad tras el feriado con caídas significativas, destacando la del Russell 2000, que agrupa empresas de pequeña capitalización. En el Nasdaq 100, Nvidia está siendo la más afectada, cayendo casi un 6%, acumulando una pérdida del 10% en los últimos cinco días y del 13% desde sus máximos en agosto.
En el mercado de materias primas, el tono negativo también prevalece, especialmente en el petróleo, que ha caído más de un 4%. El West Texas se sitúa en torno a los 70 dólares, mientras que el Brent se acerca rápidamente a esa cifra. Este descenso se atribuye a que el mercado no percibe un aumento de la demanda de China como una reactivación de la actividad, sino como una acumulación de reservas para el invierno. Además, los inversores siguen atentos a la posible victoria de Trump, que podría aumentar la oferta, a la reactivación de la producción en Argentina, que alcanza más de 800.000 barriles diarios, y al incremento de la oferta de la OPEP+ en octubre.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.