- El oro y los principales índices bursátiles caen desde máximos históricos, mientras el dólar alcanza un máximo de dos meses.
- El oro y los principales índices bursátiles caen desde máximos históricos, mientras el dólar alcanza un máximo de dos meses.
El oro y los principales índices bursátiles caen desde máximos históricos, mientras el dólar alcanza un máximo de dos meses.
Los índices de Wall Street atraviesan una fase correctiva, ya que la euforia en torno al oro parece haber tocado techo. A esto se suma el estrés del mercado ante la falta de publicación de nuevos datos sobre solicitudes de subsidio por desempleo, información clave para las decisiones de la Reserva Federal.
El índice Russell 2000 de pequeñas capitalizaciones (0,95 %) es el más afectado, seguido por el Nasdaq ( -0,7 %), el Dow Jones (-0,65 %) y el S&P 500 (-0,6 %).
Según el gobernador de la Fed, Michael Barr, el banco central debería proceder con cautela respecto a los recortes de tasas debido al riesgo persistente de inflación. Barr añadió que las presiones de precios en los servicios están parcialmente relacionadas con las altas valoraciones en Wall Street.
A pesar de un comienzo moderadamente positivo, los índices europeos adoptaron una postura defensiva (EU50: -0,6 %). El FTSE MIB italiano (-1,7 %) registró las mayores caídas, mientras que el FTSE 100 británico (-0,5 %), el IBEX 35 español (-0,5 %) y el CAC 40 francés (-0,25 %) retrocedieron de forma más leve. El DAX 40 se mantiene estable.
Metales preciosos y materias primas
El mercado de metales preciosos vivió una sesión de alta volatilidad. A mitad del día, la plata alcanzó un nuevo máximo histórico de 50 USD por onza, pero hacia el cierre el sentimiento se deterioró claramente y los contratos experimentan una amplia corrección:
-
Oro: -2 %, hasta 3960 USD por onza
-
Platino: -2,45 %
-
Paladio: -2,8 %
-
Plata: estable en 48,90 USD por onza
En el mercado Forex, se mantiene el sesgo alcista sobre el dólar ( +0,6 %), que sube a un máximo de dos meses. Las divisas nórdicas son las más débiles del grupo G10 (USD/NOK: +1,1 %, USD/SEK: +1,2 %), presionadas adicionalmente por las caídas del petróleo. El yuan chino es una de las pocas monedas que se fortalecen frente al dólar (USD/CNH: -0,2 %). El EUR/USD cae un 0,55 %, hasta 1,156.
Criptomonedas y mercado de riesgo
La menor apetencia por el riesgo afecta también al mercado de criptomonedas, con descensos en casi todos los tokens:
-
Bitcoin: -2,3 %, hasta unos 120.600 USD
-
Ethereum: -4,6 %, hasta unos 4.320 USD
-
Las altcoins más pequeñas sufren presiones aún mayores.
Empresas destacadas
Ferrari, referente del sector de superdeportivos y símbolo de la artesanía italiana, cae más de 15 % tras unos resultados decepcionantes y perspectivas de crecimiento aún peores. Es la segunda caída tan pronunciada del año.
Delta Airlines, una de las principales aerolíneas estadounidenses, publicó un sólido informe semestral. La compañía superó las expectativas del mercado y demostró un alto margen operativo. La acción sube más de 4 %.
China ha intensificado la guerra comercial introduciendo nuevas restricciones a las exportaciones de tierras raras, lo que impulsa las valoraciones de las mineras, aunque podría perjudicar a los fabricantes de microchips, electrónica y armamento.
La posibilidad de un fin o una reducción significativa del conflicto en Oriente Medio está ejerciendo presión bajista sobre el petróleo. Los contratos de Brent y WTI retroceden alrededor de 1,5 %.
El oro y los índices retroceden, mientras el dólar repunta 💵
El dólar alcanza su nivel más alto en dos meses 💵 La falta de datos en EE. UU. está conteniendo la tendencia bajista
El Ibex 35 cae por debajo de los 15.600 puntos
S&P 500 y Nasdaq 100 retroceden en la apertura ↔️
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.