11:08 · 23 de octubre de 2025

El petróleo sube un 3% por las sanciones a Rusia

Petróleo
Conclusiones clave
OD7F.DE
ETCs
-
-
Conclusiones clave
  • Estados Unidos impone sanciones integrales a Rosneft y Lukoil, las dos mayores petroleras de Rusia. Esto marca un giro radical en la política de Trump, cuyo objetivo es forzar un alto el fuego en Ucrania

  • Estas sanciones tienen como objetivo principal restringir las exportaciones de petróleo a India y China, que representan la mayor parte del suministro ruso

  • La reacción del mercado se hace notar con un aumento del 3% en el barril de petróleo West Texas

Estados Unidos, en concreto Donald Trump, impuso ayer sanciones integrales a Rosneft y Lukoil, los dos mayores conglomerados petroleros de Rusia. Esto marca la primera acción significativa de la administración Trump contra el sector energético ruso desde el regreso del presidente a la Casa Blanca. Esta medida se considera un giro de 180 grados respecto a la reciente comunicación del presidente estadounidense, en la que expresó su satisfacción por las conversaciones con Putin e instó a Ucrania a abandonar la lucha por ciertos territorios. Ahora, Estados Unidos pretende presionar a Rusia para que alcance un alto el fuego, con el presidente ucraniano Zelenski indicando una alta probabilidad de un alto el fuego, pero sin ninguna declaración de cesión de territorio.

Imagen de un pozo petrolero en un artículo sobre las caídas del precio del petróleo

Sanciones de Estados Unidos impuestas a empresas rusas

  • Orden Ejecutiva 14024: sanciones impuestas en virtud de la orden ejecutiva en relación con las actividades perjudiciales de Rusia.

  • Congelación de activos: se han bloqueado todos los activos de ambas compañías en EE. UU. o bajo el control de ciudadanos estadounidenses.

  • Prohibición de transacciones: se prohíbe a los ciudadanos y empresas estadounidenses realizar transacciones financieras con los conglomerados sancionados.

  • Regla del 50%: todas las entidades controladas al menos en un 50% por Rosneft o Lukoil están automáticamente sujetas a sanciones.

  • 34 filiales: empresas listadas en la OFAC, entre ellas Sibneftegaz, Bashneft-Dobicha, Lukoil-Perm, Lukoil-Kaliningradmorneft, RN-Yuganskneftegaz y RITEK.

Amenaza de sanciones secundarias

Además de las medidas ya impuestas, los bancos extranjeros que realizan transacciones significativas con Rosneft o Lukoil podrían verse sujetos a sanciones secundarias. Las instituciones financieras no estadounidenses que procesan transacciones con las empresas rusas pierden el acceso al sistema financiero estadounidense si prestan servicios a entidades sancionadas.

El objetivo es limitar las importaciones de petróleo de Rusia por parte de terceros países, principalmente China e India, que en conjunto importaron aproximadamente 2,2 millones de barriles diarios (bpd) de ambas empresas en el primer semestre de 2025. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió sobre nuevas medidas y solicitó la cooperación de los aliados. La UE está imponiendo otro paquete de sanciones, indicando que renunciará al gas natural licuado (GNL) ruso a partir de 2027.

Trump anunció una conversación con el presidente Xi Jinping sobre las compras de petróleo ruso. Las transacciones con Lukoil y Rosneft estarán permitidas hasta el 21 de noviembre de 2025. Este período de gracia tiene como objetivo permitir que las empresas se adapten a los nuevos requisitos.

El precio del petróleo repunta tras las sanciones

Los precios del petróleo han experimentado un fuerte repunte en los últimos días. El aumento de esta semana supera el 5%. Escala de las exportaciones: Rosneft y Lukoil representan casi la mitad de las exportaciones petroleras rusas, aproximadamente 3,1 millones de bpd. Recordemos que el sector ruso de petróleo y gas representa alrededor del 25% de los ingresos del presupuesto federal ruso.

India es el mayor comprador de petróleo ruso transportado por vía marítima ha iniciado una revisión de contratos; las refinerías estatales podrían verse obligadas a retirarse de los suministros rusos. China importa alrededor del 20% de su petróleo de Rusia (aproximadamente 2 millones de bpd), siendo las refinerías de la provincia de Shandong y CNPC particularmente vulnerables.

India importa casi 2 millones de bpd de Rusia por vía marítima. Representantes de refinerías indias indican que ahora será prácticamente imposible comprar petróleo ruso.

Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB

Recientemente, hemos observado un aumento significativo en la cantidad de petróleo en el mar, desproporcionado incluso para el alto exceso de oferta del mercado. Esto podría deberse a que India ha dejado de comprar petróleo ruso.

Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB

Las sanciones se anunciaron al día siguiente de la cancelación de la reunión entre Trump y Putin en Hungría. Trump declaró que había "esperado mucho tiempo" y que no quería una "reunión inútil" sin avances en las conversaciones de paz.

De forma simultánea, Lala Unión EUropea adoptó su decimonoveno paquete de sanciones, que incluye la prohibición de las importaciones de GNL ruso a partir de 2027 y restricciones a 117 buques de la flota en la sombra.

¿Qué impacto tiene la oferta actual de petróleo?

El exceso de oferta actual del mercado de petróleo es de casi 4 millones de bpd. Este excedente ha ido en aumento desde principios de este año. La situación actual se asemeja a la de finales de la década de 1990 o al período 2014-2016, que también registró un enorme superávit de mercado. Las caídas de precios fueron significativamente más pronunciadas durante esos períodos que ahora, aunque el exceso de oferta actual se ha mantenido, con pocas interrupciones, desde 2022.

La AIE prevé que el exceso de oferta se mantenga en torno a los 4 millones de bpd el próximo año, pero la situación actual podría cambiar este panorama. India y, potencialmente, China no son fácilmente reemplazables como destinos de exportación de petróleo. Anteriormente, estos dos grandes países reemplazaron a toda la Unión Europea como principal receptor. Esto podría reducir la oferta disponible en el mercado entre 2 y 4 millones de bpd, aunque seguramente se encontrarán países más pequeños que podrían comprar petróleo ruso en cantidades menores, utilizando flotas más antiguas y sin seguro. La tendencia a la baja en el mercado petrolero debería continuar, pero el exceso de oferta el próximo año seguramente será menor que el que anticipa la AIE.

La actual situación de sobreoferta recuerda a finales de la década de 1990 o al período 2014-2016. Si bien el excedente podría disminuir debido a las sanciones a Rusia, lo más probable es que persista, lo que podría presionar los precios.

Fuente: Bloomberg Finance LP

Precio del barril de West Texas

El precio del barril de petróleo West Texas sube un 3%, poniendo a prueba la media móvil de 25 períodos. El impulso alcista podría llevar a un aumento hacia los 62 dólares por barril, donde se encuentra la media móvil de 50 períodos. Sin embargo, no debería superar la zona de entre 63 y 65 dólares por barril, que contiene la línea de tendencia bajista y el rango de consolidación previo de agosto y septiembre. Si, no obstante, las sanciones actuales resultan ser un "tigre de papel" (posibles garantías adicionales de Putin y la cancelación de las sanciones, o la continuación de las amplias exportaciones rusas), el precio podría volver a caer cerca de los 57 dólares y estabilizarse definitivamente por debajo de los 55 dólares por barril el próximo año.

Gráfico con la cotización del precio del petróleo
Fuente: Plataforma de XTB
23 de octubre de 2025, 15:23

Siguen las subidas en el precio del petróleo, ¿cuál es el motivo?

22 de octubre de 2025, 19:52

Restricciones de exportación a China y resultados débiles provocan corrección en Wall Street

22 de octubre de 2025, 19:16

🛢️El crudo WTI sube más de un 2 %

22 de octubre de 2025, 8:12

El oro detiene la toma de beneficios

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo