12:30 · 24 de octubre de 2025

El S&P 500 a solo un 0,25% de sus máximos

Conclusiones clave
S&P 500
ETFs
P500.DE, Invesco S&P 500 UCITS (Acc EUR)
-
-
Conclusiones clave
  • El IPC de septiembre es una excepción a la congelación de datos económicos causada por el cierre gubernamental de 24 días

  • Los mercados anticipan un aumento mensual del 0,3% en el IPC subyacente, lo que se traduce en un crecimiento anual del 3,1%, muy por encima del objetivo del 2% de la Fed.

  • El S&P 500 ronda máximos antes de la publicación del informe.

A pesar del cierre gubernamental que en las últimas semanas ha limitado la publicación de datos económicos de Estados Unidos, hoy se darán a conocer los datos de inflación del país correspondientes al mes de septiembre. Debido al cierre, no se están publicando las principales métricas de la economía estadounidense, pero los datos de inflación son una excepción. Hasta el momento, el cierre gubernamental ha durado 24 días, lo que lo convierte en el segundo más largo de la historia después del cierre de 35 días de 2018, durante el primer mandato de Donald Trump. Esta vez, no parece probable que se resuelva a corto plazo.

Si bien se espera que los datos de inflación de septiembre se publiquen sin mayores problemas, existe una creciente preocupación de que los informes de octubre puedan ser menos fiables, ya que la agencia estadística ha dejado de recopilar, procesar y difundir datos durante el cierre. Esto significa que podría haber problemas de precisión. Cuando el cierre gubernamental de 16 días en 2013 afectó la recopilación de datos del IPC, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) informó que la muestra de precios utilizada para calcular el índice era más pequeña (alrededor del 75% de la cantidad habitual).

Imagen de fichas en los que se lee la palabra inflación en un artículo sobre el IPC y su impacto en el S&P 500

¿Qué esperar del informe del IPC?

El informe del IPC de hoy es de enorme importancia para los inversores. Este dato será una de las pocas señales claras sobre el estado de la economía antes de la reunión sobre tipos de interés y probablemente marcará la pauta para los mercados durante el resto del año.

Los mercados pronostican un aumento del 0,3% en el IPC subyacente de septiembre, que excluye los componentes más volátiles de alimentos y energía, en comparación con el mes anterior. En términos anuales, se espera un crecimiento del 3,1%, en línea con el mes anterior, pero muy por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal.

En cuanto al IPC general, también se espera que suba al 3,1%. De confirmarse, sería la primera vez desde principios de año que supera el 3%, frente al 2,9% del mes anterior. Sin embargo, el impacto de la inflación ha sido más moderado de lo previsto, probablemente debido a una combinación de compresión de márgenes, acumulación temprana de inventarios y desviación del comercio.

Para este mes, se espera una disminución en los precios de los automóviles usados ​​y los costes de la vivienda, que aumentaron más de lo esperado en agosto en las ciudades más pequeñas del sur, pero que desde entonces se han estabilizado. Sin embargo, una de las principales preocupaciones radica en el sector servicios, como el alquiler, el seguro del coche y la reparación de automóviles, con una disminución en los precios de los billetes de avión. Irónicamente, justo cuando el entorno empresarial parece más tranquilo y la guerra comercial, excepto en el caso de China, ha pasado a un segundo plano, los consumidores estadounidenses han decidido gastar más en artículos como viajes, ropa, comida y entretenimiento. Las encuestas muestran un mayor optimismo en áreas clave como los salarios y el empleo, que han mejorado significativamente.

Otros precios clave a tener en cuenta son los de la energía y los alimentos. El petróleo, en particular, podría ser uno de los factores que cambie la dirección del mercado a corto plazo. En los últimos días, los precios del petróleo han registrado subidas de dos dígitos debido a las sanciones estadounidenses a las compañías petroleras rusas, lo que podría cuestionar los próximos recortes de tipos de interés por parte de los bancos centrales.

Gráfico con la evolución del IPC de Estados Unidos
 

Se espera que el IPC de Estados Unidos para septiembre aumente al 3,1% interanual, mientras que la lectura subyacente debería mantenerse sin cambios en el 3,1% interanual. El mercado anticipa una lectura mensual ligeramente superior, por lo que los inversores deberían seguirla de cerca. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB

 

¿Cómo puede afectar el informe del IPC al S&P 500?

Los precios de la gasolina, en particular, pueden exagerar las tendencias inflacionarias, por lo que la inflación subyacente se considera una mejor medida de la inflación futura. Se analiza mensualmente para evaluar la posible evolución de las condiciones económicas a corto plazo. Según datos de JPMorgan, el impacto de la publicación mensual de la inflación subyacente de hoy en el S&P 500 podría ser el siguiente:

  • Si la inflación se sitúa por debajo del 0,25 %, podríamos observar aumentos del S&P 500 de hasta el 1,5 %.

  • Si la inflación se sitúa entre el 0,25 % y el 0,3 %, podríamos esperar aumentos del S&P 500 del 0,75 % al 1,25 %.

  • Si la inflación se mantiene en el 0,3 % previsto, podríamos observar ligeros aumentos de hasta el 0,5 %.

  • Si la inflación mensual supera el 0,3 %, el mercado podría caer hasta un 1,25 %.

  • Si la inflación mensual alcanza el 0,4 %, el mercado podría caer hasta un 2,25 %.

La mayor probabilidad se encuentra en los escenarios tercero y cuarto, lo que significa que cualquier variación de una décima de punto porcentual por encima o por debajo del 0,3% marcará la pauta en los mercados financieros y, consecuentemente, del S&P 500. 

 

Dado que la Reserva Federal probablemente esté más centrada en el mercado laboral, no esperamos que el IPC tenga mucha influencia en la decisión de la Fed de la próxima semana, aunque podría alterar el curso de la reunión de diciembre. El mercado estima una probabilidad muy alta de que el impacto en los mercados financieros sea menor de lo habitual, ya que existe un 98,9% de probabilidad de que la Fed recorte los tipos de interés en 25 puntos básicos la próxima semana. Para cambiar drásticamente esta expectativa, el crecimiento de los precios tendría que ser históricamente alto.

 

Gráfico con las probabilidades para la próxima reunión de la FED
24 de octubre de 2025, 14:35

📈Los futuros del Nasdaq 100 suben tras el dato de inflación

24 de octubre de 2025, 14:32

¡La inflación de EE. UU. es menor de lo esperado! 🚨¡El EUR/USD sube!🔥

24 de octubre de 2025, 13:12

Caídas en los índices europeos 💡

24 de octubre de 2025, 10:47

Sólido informe del PMI en Reino Unido 🔎

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 1.700.000 de Clientes de todo el mundo