La reanudación de las operaciones del gobierno implica el regreso a la publicación de datos macroeconómicos. Según miembros de la administración de Trump, algunos de los informes retrasados podrían publicarse durante la próxima semana. Al mismo tiempo, la reapertura del gobierno no ha reducido la incertidumbre del mercado, lo que está presionando a Bitcoin y respaldando los precios del oro. Por esta razón, será relevante seguir de cerca el Nasdaq 100, el oro y Bitcoin.
Nasdaq 100
A partir del miércoles 12 de noviembre, el gobierno estadounidense puso fin oficialmente al cierre más largo de la historia. Según Kevin Hassett, Director del Consejo Nacional Económico de EE. UU., la oficina estadística (BLS) publicará los datos laborales retrasados, aunque de manera limitada.
El informe de septiembre ya fue preparado y podría publicarse esta semana. Su divulgación coincide con la primera corrección profunda en los índices y las acciones tecnológicas desde abril. Una de las razones de esta corrección es la disminución en las expectativas de un recorte de tasas en la reunión de la Fed de diciembre. Los informes laborales pendientes podrían modificar esta perspectiva, razón por la cual será importante vigilar el índice Nasdaq 100 en los próximos días.
Oro
El precio del oro se aproxima nuevamente, de forma silenciosa, a su máximo histórico, cerca de 4.360 USD por onza. La incertidumbre global sigue elevada y la demanda no se está debilitando.
Curiosamente, el entusiasmo del inversor minorista también se ha enfriado, algo visible por ejemplo en la disminución de búsquedas en Google.
Bitcoin
Las criptomonedas atraviesan una crisis de corto plazo, impulsada por la fuerte venta en el mercado bursátil estadounidense y la reducción de exposición por parte de los inversores de largo plazo. Durante el último mes, los inversores que mantienen posiciones por más de seis meses han vendido más de 850.000 BTC.
El precio de Bitcoin ha caído hasta su nivel más bajo desde comienzos de mayo de 2025, y el mercado experimenta un extremo nivel de miedo, comparable al de anteriores caídas profundas.
Por otro lado, aún existen desarrollos potencialmente positivos en el horizonte. La reapertura del gobierno también significa una continuación del trabajo regulatorio en el sector cripto. La volatilidad ciertamente no disminuirá en los próximos días, motivo por el cual seguirá siendo relevante vigilar Bitcoin y el resto de las criptomonedas.
Resumen de la temporada de beneficios en EE. UU. 🗽 Qué muestran los últimos datos de FactSet
El Ibex 35 cierra en rojo una sesión muy negativa
El gas natural registra un leve alza tras el informe de variación de inventarios de la EIA
El S&P 500 recupera terreno
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.